Docentes de la Universidad de Las Tunas comparten experiencias en Congreso de Educación Superior

10 de Feb de 2020
   61

Las Tunas.- Una delegación de nueve docentes y dos expositores representan a la Universidad de Las Tunas en el duodécimo Congreso Internacional de Educación Superior, que desde hoy y hasta el venidero 14 de febrero sesiona en La Habana.

El Doctor en Ciencias Agrícolas Aramís Rivas Diéguez, coordinador de la comitiva local, detalló que en esta ocasión junto a la rectora Aurora Ramos de la Heras, los estudiosos compartirán sus experiencias en ocho espacios vinculados a la formación del profesional, el desarrollo sostenible, la actividad física y el deporte, e igualdad de género.

También se incorporarán a los talleres Internacionalización de la Educación Superior, Universalización de la universidad en entornos rurales, Universidad: medio ambiente, energía y desarrollo sostenible, La educación médica: retos y perspectivas, y Junta consultiva sobre el posgrado en Iberoamérica.

Rivas Diéguez significó además que una representación del Departamento de Comunicación Institucional visibilizará en el stand de la institución tunera sobre la contribución de los procesos sustantivos a la Agenda 2030, los proyectos de colaboración, los servicios y la campaña de comunicación promocional dedicada al aniversario 25 de la casa de altos estudios de Las Tunas.

Bajo el lema «La Universidad y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», la cita es un espacio esencial para mostrar la pertinencia social, científica y extensionista de los programas de pregrado y postgrado que identifican al centro, con una matrícula superior a los siete mil educandos.

Talleres de debate, paneles, mesas redondas, conferencias, pósteres y coloquios se incluyen entre las modalidades del programa científico del Congreso, que en esta nueva edición confirmó la participación de unos dos mil invitados de 52 países.

El sitio del certamen detalla que Universidad 2020 posibilita el seguimiento de la declaración y el plan de acción de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe CRES 2018.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *