Ana Betancourt, una cubana de todos los tiempos

7 de Feb de 2020
   33
Portada » Noticias » Historia » Ana Betancourt, una cubana de todos los tiempos

Las mujeres cubanas estuvieron siempre al lado de los hombres en las guerras de independencia contra España. Pero a pesar de igualarlos en inteligencia y bravura, no se le concedía voz ni voto en aquella sociedad tradicional donde tenía un lugar secundario.

El grito de « ¡Llegó el momento de libertar a la mujer!» el 14 de abril de 1869, en un mitin en Guáimaro, le concedería un lugar privilegiado en la historia a Ana María Betancourt Agramonte, como precursora de los derechos de las féminas en Cuba.

La valerosa camagüeyana procedía de familia acaudalada y abandonó todos sus privilegios para seguir a la manigua a su esposo, el hacendado Ignacio Mora de la Pera, tras el alzamiento revolucionario del 10 de octubre de 1868.

En julio de 1871, ambos son apresados por los españoles y gracias a una ingeniosa trata, el Coronel Mora logra escapar, pero ella queda en poder de sus captores.

Sus enemigos se ensañan en humillar a la altiva cubana de todas las formas posibles. Incluso, la mantuvieron tres meses bajo una ceiba, a la intemperie, en la sabana de Jobabo, como carnada.

A pesar de que el tifus merma sus fuerzas, Ana logra huir hasta La Habana y desde allí parte hacia el exilio. Tras conocer el fusilamiento de su marido en 1875 se radica en España.

Lejos de su patria amada, trabaja de profesora, de obrera, siempre aportando de su escaso peculio a la causa revolucionaria.

El 7 de febrero de 1901, a los 68 años Ana Batancourt murió en Madrid. Sus restos fueron traídos hasta su tierra natal y colocados en un mausoleo en Guáimaro, erigido a su memoria.

Solo a partir de 1959, el triunfo revolucionario haría realidad sus sueños de derechos políticos y económicos sin discriminación de sexos. Su ejemplo sigue alentando a las cubanas en otras luchas en aras de la igualdad plena.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *