¡Cuidado, esas galletas tienen aceite de palma!

8 de Ene de 2020
Portada » ¡Cuidado, esas galletas tienen aceite de palma!

Las Tunas.- Feliz se siente Marian al poder llevarle a su hijo Rubén, de tan solo cuatro años, un gran paquete de galletas dulces que pudo adquirir por tres CUC en la tienda La Época de la ciudad de Las Tunas.

A la salida del popular establecimiento, la cara de Marian mostraba su satisfacción con tan solo imaginar los saltos de alegría que dará Rubencitín cuando tenga entre sus pequeñas manos su golosina favorita.

En Las Tunas son pocos los consumidores que muestran interés por los ingredientes de los productos que se comercializan en la red de tiendas; lo más importante es el precio y si esta rebajado mejor, así que fijarse en su fecha de caducidad está de más.

Y resulta que el paquete de galleta dulce de la marca Zafarí, producido en Guatemala, lleva entre sus principales ingredientes aceite de palma, el más polémico de los óleos por los resultados de numerosos estudios que alertan de sus efectos nocivos para la salud.

El aceite de palma está presente, no solo en las galleticas con forma de animales, sino en múltiples productos de alimentación que los tuneros —a veces sin darnos cuenta— compramos a diario en cualquier tienda convencional.

Es verdad que el aceite de palma es una rica fuente de vitaminas A y E. Sin embargo, también lo es de grasas saturadas (un 50% frente al 15% en promedio que contienen otros aceites), lo cual lo convierte en un peligro para las arterias y el corazón.

No obstante, aún más alarmantes son los hallazgos que asocian el aceite de palma con el cáncer, el informe de la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos, advierte que el consumo de aceite de palma, incluso si es reducido, es peligroso para los niños y pone en peligro la salud de todos.

Según la investigación, que supuso uno de los golpes más considerables a la imagen de ese producto, en el proceso de refinado el aceite de palma se somete a temperaturas de 200 grados Celsius, para conseguir que carezca de sabor y olor. Sin embargo, ello libera sustancias cancerígenas que incluso son capaces de alterar el ADN.

Al conocer estos datos, es importante que usted antes de adquirir una golosina en la red de tiendas, se detenga y primero piense en los beneficios que le pueden aportar para su salud. Nunca cambie los naturales, los de toda la vida, por uno que le resultara más caro y será un posible problema para su salud o la de sus seres queridos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *