Las Tunas: 4,7 de mortalidad infantil en el 2019

4 de Ene de 2020
Portada » Noticias » Las Tunas: 4,7 de mortalidad infantil en el 2019

Las Tunas.- El Programa Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas registró una tasa de mortalidad infantil de 4,7 niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos en 2019.

Entre las principales causas de fallecimientos están las malformaciones congénitas, el bajo peso extremo y los nacimientos pretérmino y de acuerdo con la doctora Osmara López Borrero, jefa de la Sección Materno-Infantil, fue un calendario de intenso trabajo desde la atención primaria hasta la secundaria, con la conducción de la Dirección Provincial de Salud. “En este 2020 añadiremos nuevas acciones para transformar problemas que están identificados, pero aún no resueltos”.

Comenta que encaminan las estrategias hacia el control del riesgo reproductivo preconcepcional, tanto en la mujer como en el hombre para que se llegue al embarazo en óptimas condiciones de salud. Es la manera también de enfocarse en las adolescentes, cuya tasa de fecundidad figura entre las más altas en Cuba.

“Aquí el 21 por ciento de nuestras gestantes son menores de 19 años. El embarazo en estas etapas de la vida trae consigo repercusiones no solo desde el punto de vista personal, sino además social. Urge consolidar el trabajo conjunto de sectores como Educación, Salud y organizaciones sociales para cambiar esa realidad”, dice.

Entre los asuntos más preocupantes se halla la disminución de la natalidad que en la etapa acumuló más de cinco mil 270 alumbramientos con unos 500 menos respecto al 2018, según datos preliminares.

La atención especializada a las parejas infértiles que desean concebir alcanza las seis mil 923, dispensarizadas desde los consultorios médicos de la familia con seguimiento en las consultas municipales; en las cuales inicia el estudio y se orienta el tratamiento. Ese programa permitió 244 nacimientos y actualmente 87 féminas esperan sus hijos.

“Tenemos que lograr que un mayor número de pacientes acuda al servicio provincial de Reproducción Asistida, en el que previa evaluación integral se utilizan otras alternativas. De requerirlo son remitidos al centro territorial en el hospital Vladímir Ilich Lenin, de Holguín”, puntualiza.

Otra de las cuestiones pendientes es el ingreso de las gestantes de riesgo en los hogares maternos, los cuales disponen de un equipo multidisciplinario para la atención integral y diferenciada a las pacientes. Sin embargo, existe una baja percepción del riesgo al no cumplir con las indicaciones médicas. “Necesitamos la participación de la familia durante la gestación y el apoyo a los criterios de ingreso en estas instituciones”.

En la atención prenatal se incorporaron nuevos estudios de alta tecnología que permiten el diagnóstico precoz de la hipertensión en el embarazo, el crecimiento intrauterino retardado del feto y el parto pretérmino, así como el diagnóstico precoz de algunas malformaciones.

No menos importante resultó el intercambio con el Ministerio de Salud Pública para el análisis de la morbilidad de niños, gestantes y puérperas a fin de adoptar las medidas terapéuticas y los aseguramientos correspondientes en cada caso.

La pérdida de un infante o de su madre es siempre dolorosa; evitarlas es el desafío continuo de quienes laboran en el PAMI. Razón sobrada para renovar los compromisos y enfocarse en los problemas que intervienen en el feliz término de una gestación. Es una obra siempre perfectible que requiere el concurso de toda la sociedad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *