Programa de Atención Materno Infantil por mayor calidad en la asistencia a la mujer

3 de Ene de 2020
   59

Las Tunas.- El abordaje integral a la mujer en edad fértil con riesgos preconcepcionales es una de las prioridades del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) para este nuevo año, asunto que permitirá lograr embarazos más saludables.

Mientras el tratamiento al riesgo genético también centrará las proyecciones de trabajo del PAMI, al ubicarse las malformaciones congénitas entre las primeras causas de muerte infantil en 2019.

Las Tunas reportó, al cierre del año, una cifra preliminar de cinco mil 277 nacimientos, 500 menos que en el calendario anterior y una tasa de mortalidad infantil de 4,7 por cada mil nacidos vivos, por debajo de la media del país.

Además de las malformaciones congénitas entre las causas de deceso estuvieron las infecciones como complicaciones del parto pretérmino y el bajo peso al nacer.

Las autoridades del Programa Materno Infantil señalan que la mujer debe llegar mejor preparada al proceso del embarazo y parto y recomiendan el asesoramiento médico desde las consultas de Planificación Familiar, así como eliminar conductas de riesgo como las relaciones desprotegidas, la mal nutrición y las adicciones al cigarro y el alcohol.

En la provincia de Las Tunas se captan alrededor de tres mil embarazadas cada año y el 21 por ciento son adolescentes, uno de los problemas de salud que más afecta a la población femenina y cada vez más con notable incidencia.

Los municipios de Manatí, Jobabo y Jesús Menéndez registran el mayor número de embarazos en este grupo etario.

Ante el alto riesgo que constituye la gestación durante esa etapa de la vida, que las chicas no están preparadas ni física ni psicológicamente para concebir y atender un bebé, se llama a las familias, escuela y sociedad a insistir en la educación sexual y orientación oportuna.

Este año el PAMI apuesta por el fortalecimiento de la atención primaria de salud, el primer escenario de asistencia a las gestantes, donde se debe resolver el noventa por ciento de los problemas.

Elevar la calidad de la asistencia médica en los salones de parto de Las Tunas es una de las principales demandas de la población embarazada y femenina para evitar incidentes que afectan la salud de la madre y el bebé.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *