Hospital Ernesto Guevara muestra buenos indicadores a pesar de un año difícil

27 de Dic de 2019
   28
Portada » Noticias » Salud » Hospital Ernesto Guevara muestra buenos indicadores a pesar de un año difícil

Las Tunas.- Durante 2019 más de 30 mil pacientes ingresaron en el hospital general docente Ernesto Guevara, de la provincia de Las Tunas, cinco mil por encima del año anterior, y se mantuvo el índice de ocupación al 94,2 por ciento, lo que satura la disponibilidad de camas de la principal instalación de la salud en el territorio, que opta por incorporar más de sus 707.

Henry López Jiménez, el director de la institución, precisó que este calendario fue arduo y difícil, mientras destacó que a pesar de tantas limitaciones practicaron en el centro más de 18 mil 800 cirugías, las mayores ambulatorias con una cifra superior a las siete mil 900 y por encima de mil 840 las de mínimo acceso; por lo que hoy no existe lista de espera.

Entre las principales causas de ingreso en 2019 sobresalen los pacientes con sospecha de dengue -llamados febriles inespecíficos-, las infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Los nacimientos superan la cifra de tres mil 700 y la tasa de mortalidad infantil de 2,9 con 28 defunciones fetales condicionadas, sobre todo, por malformaciones congénitas, prematuridad y bajo peso, y se lamentan este año tres muertes maternas.

Perfeccionar el Programa de Atención Materno Infantil y la calidad en la atención médica son premisas para el cercano calendario.

En el primer trimestre de 2020 prevén concluir en el hospital el servicio de anatomía patológica, la sala H2 para la perinatología, una prestación con muchas demandas, la oficina de atención a la población; ampliar la sala de observaciones; continuar la remodelación del cuerpo de guardia y la red hidrosanitaria, uno de las mayores afectaciones en la instalación de salud.

El director del centro asistencial explicó que antes de despedir 2019 terminarán el esperado edificio para Información en las afueras del centro.

Uno de los principales problemas del hospital está la infraestructura, que  muestra el impacto de 39 años de explotación continua.

El doctor López Jiménez aseguró que trabajan para completar la plantilla de auxiliares de limpieza y las autoridades encargadas de exigir por el cuidado y acondicionamiento de salas y servicios.

López Jiménez valoró que para lograr la calidad de la asistencia médica y el confort de la infraestructura deben tener un grupo de seguridad y protección reforzado, y con mayor exigencia de la disciplina en la institución; el personal médico que cumpla con los procesos asistenciales; respetar el reglamento disciplinario en las salas; así como el personal de enfermería que desempeñe su papel protagónico.

Esa gran Universidad que también es el “Guevara” forma más de mil 950 estudiantes de pregrado y 372 residentes en 28 especialidades médicas.

El 14 de junio de mil 980 se inauguró el hospital provincial Ernesto Guevara con la presencia de Fidel Castro. Desde entonces la mayor instalación de la salud del territorio ha asumido la función de servicio general, docente, clínico-quirúrgico e incluso materno, ante la ausencia de centros con esa misión.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *