Presidenta de la ANCI en Las Tunas cuestiona barreras físicas y mentales

18 de Dic de 2019
   93

Las Tunas.- Transitar por una ciudad donde las aceras están llenas de escalones, postes y desniveles se convierte se todo un desafío para las personas ciegas y de baja visión. Tiempo21 conversó sobre el tema con la presidenta de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) en la provincia de Las Tunas, Danaisa Rojas para conocer qué inquietudes tiene sobre el asunto.

«Lamentablemente las barreras arquitectónicas son un problema al que no le vemos solución ni siquiera a mediano plazo, porque las coordinaciones para eliminarlas o construir nuevas edificaciones teniendo en cuenta que sean accesibles para personas con limitaciones, está estancada en la actualidad».

¿A qué cree que se debe esa morosidad para aplicar las regulaciones existentes?

«Es que no son solo barreras físicas, sino también mentales, barreras sociales que hoy a pesar de la educación, de la cultura y de la preparación que tiene la población, todavía existen. Y eso tiene que ver mucho con las conductas sociales y con la falta de conocimiento sobre la discapacidad visual».

¿Qué otras limitaciones tienen los ciegos para insertarse socialmente?

«Una de las más importantes es la que impone el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, porque tenemos una educación de excelencia e inclusiva. Todas las personas tengan o no discapacidad pueden optar por sus estudios y llegar hasta la universidad. Sin embargo, no tenemos acceso a los medios de apoyo que nos hacen falta para lograr ser buenos profesionales y luego ejercer como tal. Estoy hablando de sistemas parlantes, de laptop, computadoras, de mucha tecnología en la que hoy está montado el mundo y a la que no tenemos acceso todavía».

¿Qué apoyo ofrece la ANCI para la reinserción de los ciegos?

«Nosotros le damos seguimiento a los estudiantes en grados terminales, noveno y duodécimo grados. De ese modo a través de la coordinación de la educación especial, consulta de baja visión y ANCI, guiamos a la persona con discapacidad visual hacia una carrera o profesión donde pueda ejercer una vez graduado. Pero no siempre es así, porque muchas veces la familia no quiere asociar al niño, por diversos prejuicios, y no se dan cuenta del daño que le hacen. Por eso es el llamado a la familia a cooperar porque es muy importante para la vida futura del ciego o débil visual.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *