Ha muerto Tony Borrego, el poeta más popular de su generación

20 de Nov de 2019
   90

Las Tunas.- El destacado escritor de Las Tunas Antonio Rogelio Borrego Aguilera (Tony) falleció hoy en esta ciudad, a la edad de 57 años, como consecuencia de complicaciones por una sepsis generalizada.

Calificado como el poeta más popular de su generación, Tony era licenciado en Dirección Artística de los Medios Audiovisuales, en el Instituto Superior de Arte de La Habana y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. (Uneac), y entre sus obras más destacadas figuran Doy gracias a Dios de ser ateo, Terrenal, Diapositivas, Juegos lunares, Juanillo, y Ovejas y demonios.

Obras suyas aparecen en las antologías Poetas del Seminario, Poetas del mediodía, Diez de Espada, Poesía Tunera. Siglo XIX y Siglo XX, Ebria de sol y trino, Poetas de la isla y Poesía Cubana Hoy (Madrid), y en revistas de México, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, España y Brasil.

Doy gracias a Dios de ser ateo, el primer poemario de Tony, le abrió las puertas hacia su esplendorosa carrera literaria al descubrir desde muy temprano, sus extraordinarias aptitudes para la poesía, de la cual hizo su mejor forma de expresión.

Luego, revolucionó el mundo de los versos con sus títulos Terrenal, Primera Mención en el Premio Cucalambé de 1992, en el que viaja hacia el interior del hombre como especie, y en Ovejas y demonios, un poemario de versos libres y sonetos estructurado en cuatro secciones, que enriquece el espíritu del lector mediante un brillante discurso poético y una poesía limpia.

Según la enciclopedia cubana Ecured, entre los premios y reconocimientos del poeta se encuentran los siguientes:

  • Premio de Poesía Manuel Navarro Luna 1987.
  • Ostenta las medallas: Cucalambé, Vicente García y Raúl Gómez García.
  • Premio Nacional de Poesía Regino Boti 1990 y 1997.
  • Primera Mención Nacional de Poesía de Amor. Varadero 1990.
  • Premio de Talleres Literarios Nacionales 1990. Décimas.
  • Primera Mención Nacional en Décima. Concurso Cucalambé 1992.
  • Premio Provincial de Poesía: Gilberto E Rodríguez 1994.
  • Gran Premio Provincial de Poesía: Portus Patris 1993 y 1995.
  • Premio Provincial de la Ciudad 1994 y 1995. Décimas.
  • Primera Mención. Fiesta de la Joven Décima Cubana. 1995.
  • Primera Mención Nacional en Décima Joven de Amor. 1995.
  • Premio Nacional de Poesía: La arboleda perdida 1996.
  • Premio de Décima Tandil Argentina. 1997 y 1999.
  • Premio Nacional de Poesía Erótica: Farraluque 1999 y 2001.
  • Premio Nacional Regino Pedroso de la UNEAC 2000.
  • Beca de Poesía: Lince. Perú 2000–2005.
  • Beca Narrativa: Gilberto E. Rodríguez 2003.
  • Premio de Décima: Villa Azul 2003.
  • Premio de Décima Casa Iberoamericana 2003.
  • Premio de Poesía y Cuento Principito 2003.
  • Premio Nacional de Décima Ala Décima 2005.
  • Premio Iberoamericano de Décima: Cucalambé 2005.
  • Mención Concurso Iberoamericano de Décima Úrsula Céspedes 2005.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *