El arte de cultivar higiene y alegrías

14 de Nov de 2019
Portada » Noticias » El arte de cultivar higiene y alegrías

En cualquier pueblo o ciudad, casi siempre durante la madrugada, decenas de personas salen con su escoba a barrer las calles. Ellos son los llamados barrenderos.

Encargados de mantener el área plantada libre de malas hierbas y desperdicios, recogen los desechos de las calles y otros espacios públicos utilizando herramientas de mano como escobas, carretillas y recogedores para acopiar las barreduras.

Las escobas están hechas en su mayoría a partir de la técnica conocida como yarey prensado.

En los parques y zonas verdes, barren las hojas caídas y otros residuos naturales. Ponen los residuos en bolsas o carretillas para transportarlos a un lugar de eliminación.

Los hábitos de higiene comunitaria son un deber ciudadano indispensable para que no proliferen las enfermedades. Se dice que es más limpio quien menos ensucia, pero como siempre hay quien no contribuye a esta máxima, existe la profesión que subsana ese mal hábito humano.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Duelo de finalistas en el bosque encantado de los Leñadores

Duelo de finalistas en el bosque encantado de los Leñadores

Los Leñadores de Las Tunas iniciaron su primer compromiso particular de la 64 Serie Nacional de Béisbol de la misma forma en que concluyeron la final de la anterior contienda con los Vegueros de Pinar del Río, donde desde la grama del Julio Antonio Mella se refleja rivalidad y competitividad por ambos conjunto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *