La opinión de un usuario sobre Donde germina el orgullo, germina la limpieza

5 de Nov de 2019
Portada » Noticias » La opinión de un usuario sobre Donde germina el orgullo, germina la limpieza

Tunero
cub.tunas@gmail.com

Muy buenas y oportunas reflexiones en su artículo, de acuerdo en todo. Pienso que hay que dividir responsabilidades y en esa división, se encuentra Comunales por ser el objeto rector y voy más allá, otros organismos / empresas, además de nuestra parte como sociedad.

Desde hace mucho y no es menos cierto el cuidado que se ha tenido con el centro, y como he dicho en otras ocasiones, Las Tunas es mucho más que esta minúscula parte si miramos a la ciudad como un todo. Pienso que no sea solo de nuestra ciudad y si, nacionalmente.

Es como si nos lavásemos la cara y dejamos el resto del cuerpo oculto, en mi modesta opinión, eso es algo a lo que se le debía prestar atención. Se habla de la calle Colón y si  está así, imaginémonos como andarán aquellas de los repartos La Loma, Aguilera, Buena Vista o Palancón, solo por citar algunos ejemplos.

En tiempos pasados hubo asfalto hoy meros callejones donde algunos son peores que muchos de zonas rurales. Lo que se observa en el centro es nada si miramos un poco más allá de esa parte que, dicho sea de paso, también forma parte de la ciudad de Las Tunas. Si no se actúa ¿cómo será la ciudad dentro de 10 años?

Hacen falta gestiones entre empresas: si miramos los medios que usa la gran mayoría de quienes tienen la responsabilidad del barrido, es doloroso, sobre todo porque muchos de ellos/as son de edad avanzada y el esfuerzo que tienen que hacer para cumplir con su ardua tarea, al parecer solo ellos lo hacen. Pongámonos en sus zapatos, pensemos que podrían ser nuestros familiares más cercanos quienes están haciendo esa necesaria labor.

Tenemos en la ciudad a la empresa Estructuras Metálicas de donde sale materia prima para que los soldadores particulares hagan las puertas y ventanas que vemos en todas partes. ¿No sería posible, si entre empresas se hicieran gestiones y usar esos «desechos» para fabricar algunos medios que faciliten el trabajo manual de esos «héroes» del día a día? Sin duda, el bloqueo nos afecta, pensemos/actuemos mejor y busquemos en nuestro patio muchas soluciones que, al parecer, no vemos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Cubanía siempre en Primero de Mayo

Bajo en el proceso reflexivo de mis horas de aislamiento social, viene una interrogante a mi mente: ¿qué es cubanía? Y luego de caer en el mismo cliché de ron, tabaco y guaracha, veo más allá. Veo cómo momentos en los que el mundo puede callar nosotros gritamos.

Mensaje de un médico de Las Tunas ante la Covid-19

Soy médico cubano desde hace 33 años y quisiera que se le orientara a mi pueblo lo siguiente: los servicios cubanos de salud están abiertos 24 horas para atender a todo el que lo necesite, y nuestros profesionales hacen lo imposible por salvar una vida, pero quiero recordarle a mi pueblo que no somos magos, que no tenemos bolas de cristal ni varitas mágicas para salvar a un determinado paciente.

Otra opinión sobre la falta de agua en un reparto de Las Tunas

Importante y curioso. La pasada madrugada del 2 de septiembre de 2019 fue la última madrugada sin agua en la Calle Benjamín Izaguirre del reparto Sosa, en la ciudad de Las Tunas, desde esa fecha no ha dejado de llegar agua los días establecidos (4, 6, 9 y 11 de septiembre), claro sin la presión optima todavía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *