Labora Universidad de Las Tunas para garantizar el reemplazo generacional científico

11 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Labora Universidad de Las Tunas para garantizar el reemplazo generacional científico

Las Tunas.- Garantizar el reemplazo generacional científico para mantener los procesos de la Educación Superior figura entre las líneas de trabajo que hoy ocupan a los docentes de la Universidad de Las Tunas, un centro que se someterá en noviembre venidero al proceso de acreditación institucional.

Durante un encuentro efectuado en la Casa de altos estudios, profesores y representantes de las cinco facultades analizaron los niveles del posgrado en cuanto a la formación de Doctores y Másteres en Ciencias, principalmente con los jóvenes para que contribuyan al desarrollo científico del territorio.

La Vicerrectora primera Yoenia Barbán Sarduy llamó a la reflexión entre los presentes respecto a las competencias de los más de mil integrantes del claustro para lograr altos niveles formativos de los estudiantes y el uso de las nuevas tecnologías para la clase como forma principal de organización del proceso educativo.

El profesor de la Facultad de Cultura Física, Osniel Hechavarría, puntualizó que «se deben aprovechar cada uno de los recursos dispuestos por la Revolución para la formación de los futuros profesionales, con nuestro ejemplo aprenderán quienes en un futuro serán el potencial científico del territorio».

Mientras Alexis Ruiz Mulet, coordinador del grupo de Activistas LTU, significó que en la actualidad alrededor de medio centenar de profesores cuentan con datos móviles con el propósito de gestionar y socializar el conocimiento en las redes sociales.

En el actual período lectivo la Universidad de Las Tunas perfecciona la articulación de saberes con el propósito de garantizar un egresado con elevados conocimientos a partir de las labores investigativas y metodológicas que impone el desarrollo creciente de la educación superior cubana.

Cursos, entrenamientos y la especialización en diferentes esferas del saber figuran entre las prestaciones de servicios del centro que suma 39 carreras entre sus especialidades de formación en las diferentes modalidades de estudios.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *