Trabaja compañía folclórica Onilé en nuevo espectáculo

3 de Sep de 2019
   32

Las Tunas.- Entre los talleres que ocuparon sus horarios durante la temporada estival, la compañía folclórica Onilé inició el montaje de un nuevo espectáculo, con estreno previsto para el mes de diciembre.

Wilberto Alicio Kindelán, coreógrafo y director en funciones del colectivo, comenta sobre las particularidades de Lobduá, que constituirá un viaje cargado de magia y tradición.

«En lengua patuá el título significa Los santos, porque rememora todo el misterio que tienen las deidades franco-haitianas. A la puesta en escena llevaremos todo lo que tenemos, todas las raíces, lo que sentimos, todo nuestro amor por la cultura.

«Confeccioné el guión basado en una investigación profunda de la zona donde nos nutrimos que es en el ocho de la Macagua, donde hay un fuerte asentamiento franco-haitiano.

«Cuenta la historia de un santo en específico, trata de cómo la persona se mantiene viva pero privada de sus capacidades, como zombi, cuando le roban el alma, eso es lo que vamos a plasmar en escena».

El espectáculo Lobduá consta de dos actos y en él intervienen todos los integrantes de la compañía, entre bailarines, músicos y cantantes. Con estreno para la primera quincena de diciembre será un momento para el reencuentro con la conjunción de historia y folclor.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *