Molinos de viento: pasado y futuro en Las Tunas

10 de Ago de 2019
Portada » Noticias » Molinos de viento: pasado y futuro en Las Tunas

Las Tunas.- Compitiendo con la majestuosidad de las palmas y bellamente integrados al paisaje, los molinos de viento de extracción de agua formaron, en el pasado reciente, parte de la fisonomía de la provincia de Las Tunas, territorio de fuertes brisas y escasos recursos hidráulicos.

La fecha exacta del primero puesto en marcha no es precisa, sin embargo, algunos con más de sesenta años de edad, todavía se encuentran en buen uso.

A Cuba llegaron en la mitad del siglo XX de la mano de las inversiones estadounidenses en la ganadería de la isla y pronto ganaron adeptos por sus beneficios para extraer el agua de forma autónoma y sin gasto de combustibles.
Destaca en el territorio tunero, la ciudad de Puerto Padre, donde fueron tan abundantes que terminó siendo bautizada como la Villa Azul de los Molinos.

El historiador, Ernesto Carralero Bosh dijo que « la denominación se remonta al siglo XIX cuando el agua se extraía de pozos de brocal, pero al constituirse el 10 de octubre de 1899 la Chaparra Sugar Company, la empresa comenzó a importar molinos de viento. Las personas con posibilidades económicas empezaron a comprarlos y había muchos en el poblado. El poeta, Manuel Ayala, fue el primer poeta en usar la denominación de Villa Azul de los Molinos y el término se extendió».

«Actualmente persisten algunos, más bien como patrimonio, como es el caso del que existe en la Casa de la UNEAC. También hay otro molino simbólico en el Conjunto escultórico El quijote, pero ya no existen los motivos físicos que propiciaron el surgimiento del apelativo» concluyó.

Sonia Morel, bibliotecaria jubilada, rememora la presencia de los molinos de vientos para la extracción de agua en la zona urbana de la ciudad capital y asegura que «cuando no existía el acueducto, la mayoría de las casas de la ciudad de Las Tunas se abastecían de agua de los pozos y por ello, en muchas de ellas habían molinos para su extracción, después fueron quedando en desuso, pero en la zona rural siguieron siendo útiles. Incluso en la Finca de Las Galeano, todavía tienen uno en buen estado».

Aunque a algunas personas les parezca «cosa de tiempos pasados», el molino de viento sigue acentuando su valor práctico en la modernidad ante la crisis energética mundial y la contaminación ambiental.

Unos ochocientos todavía prestan servicios en la extracción de agua, desafiando la carencia de piezas de repuesto o se sustituyen por bombas fotovoltaicas.

El parque eólico que se construye en el municipio de Jesús Menéndez valida la eficacia de este sencillo invento, que en Las Tunas tiene un futuro seguro gracias a sus fuertes brisas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *