Crean condiciones en Las Tunas para la producción de biofertilizantes

28 de Jul de 2019
Portada » Noticias » Crean condiciones en Las Tunas para la producción de biofertilizantes

Las Tunas- Contar con cultivos más resistentes a situaciones adversas como altas temperaturas y bajos promedios de precipitaciones, es tarea de primer orden en la provincia de Las Tunas, donde se acentúan esos problemas como consecuencias del cambio climático.

Con el asesoramiento de especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)  en la provincia se dan pasos para instalar una planta productora de bioestimulantes que permitirá potenciar y extender su uso.

La misma radicará en una cooperativa de producción agropecuaria de la localidad de Becerra, aledaña a esta cuidad, y se montará mediante un proyecto financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que ya cuenta, entre otros, con los elementos necesarios para los laboratorios.

Durante su estancia en Las Tunas para asesorar sobre aspectos relacionados con la producción de biofertilizantes, Yonaisi Mujica Pérez investigadora del INCA resaltó el valor que tiene para los agricultores tuneros contar con una planta de este tipo en su propia provincia.

Un equipo del Instituto ha estado al tanto de todo el proceso de creación de las condiciones para producir los bioestimulantes como la selección del área donde se instalara la infraestructura.

También ayudan en la identificación del tipo de suelo o arcilla más adecuada destinada a reproducir los hongos que se empelan para potenciar el rendimiento de los cultivos.

Los bioestimulantes agrícolas aumentan la resistencia de las plantas frente a situaciones climáticas adversas actuando sobre la fisiología de las mismas a través de canales nutritivos, mejorando su rendimiento y calidad y contribuyendo a conservar el suelo tras la cosecha.

La investigadora significó que además de esas ventajas estos son una alternativa viable frente a los fertilizantes químicos que cada vez son más caros y provocan más daños a la salud humana.

Precisó que el reto está en que cada territorio sea capaz de producir los bioestimulantes y en ese camino anda Las Tunas con el asesoramiento de los especialistas del INCA enclavado en la provincia de Mayabeque, donde ya hay resultados muy alentadores principalmente en el cultivo de frijoles, soya, garbanzo, hortalizas y vegetales de ciclo corto.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *