Intercambian en Festival Internacional de Gibara experiencias del cine iberoamericano

11 de Jul de 2019
   35

Holguín, 11 jul (ACN) El papel de los distribuidores, la necesidad de promover esquemas de producción alternativos y la pérdida de las audiencias en torno al cine iberoamericano de la actualidad, fueron los principales temas debatidos en el panel teórico que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Gibara como parte del Festival Internacional de Cine (FIC) en su décima quinta edición, cuyas sesiones comenzaron el domingo último y se extenderán hasta el próximo sábado.

Vicente Monsonís, guionista, productor y director de cine en España, quien además funge como presidente del jurado en la categoría de Guión inédito y cine en construcción del FIC, destacó que se debe ver a la producción cinematográfica de Iberoamérica como una expresión cultural concebida para trascender fronteras y recuperar la atención de los públicos más variados.

También insistió en el estrecho vínculo entre cultura e industria, pero entendida esta última no solo en términos matemáticos con el fin de contrarrestar el dominio de la creación hollywoodense, sino teniendo en cuenta la calidad de las historias.

En ese contexto, el realizador español Carlos Marqués-Marcet significó que el séptimo arte ha perdido la centralidad alcanzada durante el siglo XX, y para tener resultados positivos en la comercialización ponderan más a la suerte por encima del talento.

Todos coincidieron en la idea de que han cambiado los paradigmas acerca de cómo y dónde disfrutar de la creación cinematográfica, en que las personas prefieren consumir los materiales a través de la televisión o Internet sin visitar los establecimientos destinados a la proyección de películas.

Además, resaltaron el papel que desempeñan los Festivales de este tipo para la socialización entre productores, fotógrafos, musicalizadores, actrices y directores, con el fin de conocer sus experiencias y compartir el fruto de su trabajo.

La actual edición del Festival Internacional de Gibara ha dedicado los espacios teóricos a temas medulares como los desafíos del cine cubano en el siglo XXI y los beneficios de la innovación y la tecnología en función de la cinematografía, así como a proyectos de emprendimiento y creatividad.

El programa del evento, que cuenta con la presencia de reconocidos cineastas cubanos y foráneos, incluye momentos para el estreno de cortometrajes, documentales y filmes, así como presentaciones de obras teatrales, exposiciones, talleres de fotografía y realización audiovisual desde una perspectiva medioambientalista. (Por: Darianna Mendoza Lobaina)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *