Este verano proyecto Tuneando: la ciudad y su historia al descubierto

20 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Este verano proyecto Tuneando: la ciudad y su historia al descubierto

Las Tunas.- La ciudad de Las Tunas,  sus valores históricos y patrimoniales serán redescubiertos  este verano por los participantes en el Proyecto Tuneando, una propuesta que la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) reedita con el objetivo de acercar a la familia a acontecimientos de la historia  local y sitios distintivos de la urbe.

Carmen Velázquez Quintana, presidenta de esa organización no gubernamental en la provincia, explicó que el recorrido iniciará desde la Plaza Martiana e incluye lugares de paso frecuente para los transeúntes pero significativos por la ocurrencia de algún hecho histórico o por la presencia de piezas museables de relevancia local.

Citó la experta el Memorial Vicente García donde se conservan elementos de la vivienda original del Mayor General mambí, el mural en el lateral de la Biblioteca Provincial el cual refleja leyendas locales de arraigo popular, además de la tarja en honor al Coronel Ángel de la Guardia Bello, testigo de la muerte de Martí en Dos Ríos y cuya imagen se inmortaliza en la Plaza solar Martiana, ubicada en el centro urbano de la ciudad.

La presidenta de la Sociedad Cultural José Martí precisó también que los recorridos incluirán el Parque Vicente García donde está ubicado el cañón utilizado en las acciones por la toma de la ciudad en 1897, hechos en los que combatió el hijo del Apóstol de la independencia cubana.

Otros sitios contemplados en la ruta de Tuneando son la Plaza Cultural, el antiguo Cuartel de las 28 columnas y la finca El Hormiguero,  hoy parque 26 de Julio,  lugar utilizado por Vicente García como campamento en la Guerra de los Diez Años y donde se izó por primera vez en las gestas libertarias de Las Tunas, la Enseña Nacional.

La singular propuesta veraniega, coordinada junto al Buró Sindical de los trabajadores no estatales, prevé su desarrollo los fines de semana y estará dirigida por jóvenes guías preparados por la Oficina del Historiador de la Ciudad y el proyecto Tuneando que organiza también actividades comunitarias de conjunto con otras iniciativas  socioculturales como Raíces de San José y Martí en Fidel.

Dirigida a la familia y en particular a los jóvenes, la iniciativa, subrayo su artífice, Carmen Velázquez Quintana, destaca sobre todo por la intención de conocer más de la historia local, divulgarla, proteger el patrimonio y acercarnos a las raíces del presente.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *