Este verano proyecto Tuneando: la ciudad y su historia al descubierto

20 de Jun de 2019
   10
Portada » Noticias » Cultura » Este verano proyecto Tuneando: la ciudad y su historia al descubierto

Las Tunas.- La ciudad de Las Tunas,  sus valores históricos y patrimoniales serán redescubiertos  este verano por los participantes en el Proyecto Tuneando, una propuesta que la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) reedita con el objetivo de acercar a la familia a acontecimientos de la historia  local y sitios distintivos de la urbe.

Carmen Velázquez Quintana, presidenta de esa organización no gubernamental en la provincia, explicó que el recorrido iniciará desde la Plaza Martiana e incluye lugares de paso frecuente para los transeúntes pero significativos por la ocurrencia de algún hecho histórico o por la presencia de piezas museables de relevancia local.

Citó la experta el Memorial Vicente García donde se conservan elementos de la vivienda original del Mayor General mambí, el mural en el lateral de la Biblioteca Provincial el cual refleja leyendas locales de arraigo popular, además de la tarja en honor al Coronel Ángel de la Guardia Bello, testigo de la muerte de Martí en Dos Ríos y cuya imagen se inmortaliza en la Plaza solar Martiana, ubicada en el centro urbano de la ciudad.

La presidenta de la Sociedad Cultural José Martí precisó también que los recorridos incluirán el Parque Vicente García donde está ubicado el cañón utilizado en las acciones por la toma de la ciudad en 1897, hechos en los que combatió el hijo del Apóstol de la independencia cubana.

Otros sitios contemplados en la ruta de Tuneando son la Plaza Cultural, el antiguo Cuartel de las 28 columnas y la finca El Hormiguero,  hoy parque 26 de Julio,  lugar utilizado por Vicente García como campamento en la Guerra de los Diez Años y donde se izó por primera vez en las gestas libertarias de Las Tunas, la Enseña Nacional.

La singular propuesta veraniega, coordinada junto al Buró Sindical de los trabajadores no estatales, prevé su desarrollo los fines de semana y estará dirigida por jóvenes guías preparados por la Oficina del Historiador de la Ciudad y el proyecto Tuneando que organiza también actividades comunitarias de conjunto con otras iniciativas  socioculturales como Raíces de San José y Martí en Fidel.

Dirigida a la familia y en particular a los jóvenes, la iniciativa, subrayo su artífice, Carmen Velázquez Quintana, destaca sobre todo por la intención de conocer más de la historia local, divulgarla, proteger el patrimonio y acercarnos a las raíces del presente.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *