Sello Colibrí captura parte del espectro musical de Las Tunas

19 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Sello Colibrí captura parte del espectro musical de Las Tunas

Las Tunas.- Casi dos semanas de trabajo concluyeron para el equipo del sello discográfico Colibrí en Las Tunas, donde grabaron a cuatro agrupaciones y siete trovadores para la conformación de dos fonogramas.

Músicos como Rafael Guedes, líder del emblemático Mayohuacán, y el experimentado Adolfo Costales, quien labora con Colibrí desde sus inicios, lideraron el proceso y dan fe de la calidad artística que encontraron en El Balcón del Oriente cubano.

«Para Colibrí desde que se inició ha sido una preocupación grabar discos con agrupaciones que no sean de la ciudad de La Habana, porque si te pones a pensar en las disqueras, tanto EGREM como Bis Music, casi todo el talento que está grabado es de la capital», comenta Costales.

«Desde el comienzo, hace 15 años, tuvimos la idea de ir por las provincias grabando el talento de allí. Con la situación de los últimos años en el país ha ido mermando esa posibilidad en el sentido económico sobre todo, y se había quedado solamente Las Tunas sin una representación en el catálogo discográfico de Colibrí.

«El año pasado se nos ocurrió a Guedes y a mí continuar ese trabajo, pero directamente en este único territorio que faltaba por hacerse».

Es la primera vez que el sello llega hasta la provincia y ha sido una experiencia positiva para ambas partes, según confirma Rafael Guedes: «Primero te tengo que decir que gracias a la emisora Radio Victoria, que nos cedió el espacio, hemos podido hacer los discos, inmediatamente nos brindaron el local y coordinamos con la parte técnica, porque no es muy fácil conseguir un espacio con las condiciones idóneas para este tipo de actividad.

«Hay muchos de los músicos que se enfrentaban por primera vez a un estudio de grabación y a un disco con cierto rigor, porque a veces se hace en lugares particulares y se hacen las cosas con más premura, pero lo han vencido y al final los discos van quedando con mucha calidad».

Por su parte Adolfo Costales enfatiza en la novedad, «esto es una particularidad para los tuneros, por lo menos en Colibrí no se había visto nunca un disco con varias agrupaciones o varios artistas, y pensado de esta manera, como representación del talento musical de una provincia».

La posibilidad que regala el sello discográfico Colibrí reconoce la valía de los creadores de la provincia y posibilitará que su obra se difunda a nivel nacional y fuera de fronteras, además de lo que un material de este tipo significa para la posteridad y el resguardo de la cultura.


/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *