Protección al consumidor: máxima para cumplir

19 de Jun de 2019
   70

Las Tunas.- Con el objetivo de proteger al consumidor ante los elevados costos que los trabajadores no estatales ponían a los alimentos, a finales del mes de abril del presente año, se estableció una lista de precios máximos para las ventas de productos agrícolas a la población.

Sin embargo a más de un mes de establecida esta medida,  la realidad es la misma.

En el trabajo periodístico: Productos del mercado: ¿a las cuántas será la vencida?, escrito por Luz Marina Reyes Caballero y publicado en el periódico 26 se expone que el sentimiento es de resignación cuando al comprar, los precios cobrados no coinciden con los de la tablilla de «información».

Entonces es válido preguntarse: ¿para qué tomar medidas que benefician al pueblo si luego no tenemos los mecanismos de control para velar que se cumplan?

Más allá de pensar en quién tiene la culpa y recurrir a la vaca; hay que tener presente que a conciencia de los particulares no se puede dejar el asunto, ya que se ha evidenciado la desconsideración de los mismos en más de una ocasión.

El director integral de supervisión en Las Tunas, Arcadis Estrada Rodríguez, nos comenta que es responsabilidad de la Empresa Provincial de Acopio velar porque estás leyes se cumplan; pero que hoy no tiene un sistema implementado de protección al consumidor, tienen deficiente sistema de medición y problemas administrativos.

Por otra parte están los campesinos, víctimas de disímiles regulaciones hacia ellos, quienes están en el surco, mientras otros se salen con las suyas.

La justicia es parte de la ideología e idiosincrasia del cubano. Somos justos por naturaleza, entonces evidenciar actuaciones como estas no nos pueden dejar de brazos cruzados.

Es momento ya de que se tomen las medidas pertinentes con los que creen en la ley del más fuerte, con los intermediarios entre campesino y pueblo, los negociantes, los abusadores.

Quizás la solución sí esté en la creación de un mercado agropecuario de oferta y demanda en el que los propios campesinos, trabajadores no estatales y concurrentes puedan ofertar sus productos de una forma más directa a la población.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *