Culminó zafra azucarera el Central Colombia

23 de May de 2019
   46

Colombia.- La zafra azucarera en el central Colombia culminó oficialmente tras 143 días de contienda y, con un resultado de 11 mil 930 toneladas de azúcar física entregadas al plan nacional.

Su inicio, el 26 de diciembre, estuvo marcado por una anticipación positiva y un exitoso periodo previo de reparaciones. Sin embargo, múltiples afectaciones en el tiro de caña fundamentalmente, dieron al traste con el irremediable incumplimiento del plan de azúcar establecido.

“En resumen, se explotaron al máximo 26 días de molienda en tiempo real, de ahí que el por ciento de aprovechamiento de la fábrica fue bajo. El factor fundamental en esta situación fue la ineficiencia en el tiro permanente de caña, afectado por las lluvias y por cuestiones en el balance de corte, alza y tiro”, informó Israel Suárez Andino, director de la UEB Central Colombia.

La fluctuación del personal de zafra, según indicó el directivo, fue otra insuficiencia que sufrió el ingenio al no cumplirse los planes y disminuir -por consiguiente- el salario medio.

Las 11 mil 930 toneladas de azúcar entregadas esta zafra por el central Colombia, representan el 65 por ciento del plan de más de 18 mil toneladas previstas. Aun así, ha sido la zafra más productiva desde el reinicio de las actividades en el central sureño.

Hubo pocas roturas y escasas interrupciones operativas lo que permitió un tiempo perdido aceptable dentro de las normas. En estos momentos el central Colombia ya desarrolla las acciones de limpieza y conservación de las maquinarias.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *