Desde Altos de Mompié, Fidel como líder de la Revolución

4 de May de 2019
Portada » Noticias » Desde Altos de Mompié, Fidel como líder de la Revolución

En un intrincado rincón de la Sierra Maestra llamado Altos de Mompié, miembros de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio se reunieron el 3 y 4 de mayo de 1958 a la convocatoria de Fidel Castro. En el encuentro se realizó un análisis crítico del fracaso de la huelga del 9 de abril cuyo objetivo era precipitar la derrota del tirano Fulgencio Batista.

Sin embargo, la subestimación del aporte de la clase obrera en la misma y el desarrollo de acciones combativas en las ciudades, dejaron un saldo de más de un centenar de combatientes caídos, y centenares tuvieron que pasar totalmente a la clandestinidad, alzarse o exiliarse.

El sectarismo de las organizaciones revolucionarias y la ausencia de una dirección única también fueron valoradas como factores que incidieron en el resultado del levantamiento de la huelga general.

Luego de una dura crítica, los participantes en la reunión de Mompié llegaron al concenso de que se imponía la necesidad de una dirección única. Entonces, Fidel Castro fue elegido como Comandante en Jefe de la lucha armada en la sierra y el llano y secretario general del Movimiento 26 de Julio.

Delio Gómez Ochoa fue designado coordinador en La Habana y Ñico Torres, para el frente obrero. Se acordó enviar a Haydée Santamaría como delegada especial del Movimiento 26 de Julio en el exterior.

La importancia de la reunión de Altos de Mompié, en el corazón de la Sierra Maestra fue que los participantes razonaron, criticaron y también realizaron los cambios pertinentes en las estructuras de dirección para favorecer el triunfo definitivo, en lo cual prevaleció el sentido de la unidad, el prestigio y la autoridad moral de Fidel.

Como líder indiscutible, Fidel llevaría al movimiento revolucionario al triunfo sobre la tiranía batistiana, el primero de enero de 1959, y consagraría su vida entera a hacer realidad sus sueños de un futuro mejor para Cuba.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *