Desde Altos de Mompié, Fidel como líder de la Revolución

4 de May de 2019
   79

En un intrincado rincón de la Sierra Maestra llamado Altos de Mompié, miembros de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio se reunieron el 3 y 4 de mayo de 1958 a la convocatoria de Fidel Castro. En el encuentro se realizó un análisis crítico del fracaso de la huelga del 9 de abril cuyo objetivo era precipitar la derrota del tirano Fulgencio Batista.

Sin embargo, la subestimación del aporte de la clase obrera en la misma y el desarrollo de acciones combativas en las ciudades, dejaron un saldo de más de un centenar de combatientes caídos, y centenares tuvieron que pasar totalmente a la clandestinidad, alzarse o exiliarse.

El sectarismo de las organizaciones revolucionarias y la ausencia de una dirección única también fueron valoradas como factores que incidieron en el resultado del levantamiento de la huelga general.

Luego de una dura crítica, los participantes en la reunión de Mompié llegaron al concenso de que se imponía la necesidad de una dirección única. Entonces, Fidel Castro fue elegido como Comandante en Jefe de la lucha armada en la sierra y el llano y secretario general del Movimiento 26 de Julio.

Delio Gómez Ochoa fue designado coordinador en La Habana y Ñico Torres, para el frente obrero. Se acordó enviar a Haydée Santamaría como delegada especial del Movimiento 26 de Julio en el exterior.

La importancia de la reunión de Altos de Mompié, en el corazón de la Sierra Maestra fue que los participantes razonaron, criticaron y también realizaron los cambios pertinentes en las estructuras de dirección para favorecer el triunfo definitivo, en lo cual prevaleció el sentido de la unidad, el prestigio y la autoridad moral de Fidel.

Como líder indiscutible, Fidel llevaría al movimiento revolucionario al triunfo sobre la tiranía batistiana, el primero de enero de 1959, y consagraría su vida entera a hacer realidad sus sueños de un futuro mejor para Cuba.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *