Reconocen en Las Tunas a miembros de la Brigada de instructores de arte José Martí

19 de Feb de 2019
   83

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas la Brigada de instructores de arte José Martí (BJM) seleccionó a sus mejores integrantes para celebrar el día que en Cuba se dedica a estos profesionales de la cultura.

En velada que reconoció el trabajo de los jóvenes artistas en todo el territorio, se premió por su integralidad de modo individual a las instructoras de la especialidad de danza Dayanet Guerrero Rodríguez de Majibacoa, Idenia Vázquez Rosabal de Colombia, y a la puertopadrense Teresa Pérez Pérez.

Asimismo, en la manifestación de música, se distinguió el trabajo de Yaniluz Cordoví Vega de Amancio, y Daimara Almaguer Penci, de Puerto Padre, en teatro los galardones recayeron en Dailenis Ferrer Osorio de Manatí, y en la chaparrera Sarahí Martínez Rodríguez.

También Baire Cartaya Peña, presidente provincial de la Brigada fue el más destacado en el municipio de Las Tunas, en la especialidad de artes plásticas.

Sobresalió además, la entrega del Premio provincial Olga Alonso 2018 a Demesio Oduardo López por su labor como instructor de teatro en Jobabo, actualmente director del grupo Espiral, especializado en la gigantería.

Oduardo López, declaró que el lauro «es el reconocimiento a varios años de trabajo, estoy satisfecho por el grupo que ha logrado varios galardones importantes en la provincia y este también lo congratula».

La Brigada de instructores de arte José Martí fue creada en Cuba bajo la égida de Fidel Castro para encaminar la vocación y el talento artístico de la vanguardia joven en defensa de los valores estéticos del pueblo cubano.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *