Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

13 de Feb de 2019
   29
Portada » Noticias » Cultura » Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

El 18 de diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la resolución aprobada por la Conferencia General de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, fecha en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

Cada celebración desde entonces lanza un tema que constituye un motivo para el intercambio y el repensar de maneras nuevas y atractivas para conquistar a las audiencias ya afines con el medio y otras no tanto.

En esta ocasión el lema es Diálogo, tolerancia y paz, desde la concepción de una radio dinámica que va contra la corriente en cuanto a fragmentación de público se refiere, con acciones por la confluencia de opiniones heterogéneas en una sociedad que así lo exige.

Tras varios debates centrados en la posible desaparición de estas plataformas tradicionales de la información y la comunicación, es importante resaltar que persiste, gracias a su capacidad de insertarse en la cotidianidad de las personas.

Así, tanto el ama de casa como quien realiza un trabajo manual, puede acompañar su quehacer con el sonido agradable que transmite temas de interés social, cultural, potencia el conocimiento sin abandonar sus tareas primarias.

Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

Hoy son también crecientes las prácticas que integran la programación de emisoras con diversa morfología a las redes sociales, o canales en youtube y plataformas de audio para podcast, que generan a su vez contenido desde el posteo de comentarios.

En Cuba, donde ya todas las plantas radiales transmiten su programación en audio real en Internet, con notable beneficio para quienes no poseen el aparato convencional, también se gesta la apertura a públicos de origen antillano residentes en otras regiones de manera permanente o transitoria.

Esta no es la única fecha afortunada para hablar de la radio y de las conquistas a las que como medio se niega a renunciar, es un día mundial para analizarnos como protagonistas y receptores, como eslabones importantes en la construcción de un mensaje que se maneja con la voz de todos y para todos.

Por eso agradecemos a quienes en cada puesto de trabajo mantienen el engranaje perfecto, aun con sus fallas eventuales, y no conocen de horas, noches, madrugadas, o comunidad lejana donde pese al más tórrido azote de la naturaleza, te tiende la mano con su sonido, te acompaña y une con otras personas, igualmente cargadas de los mejores valores.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *