Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

13 de Feb de 2019
Portada » Noticias » Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

El 18 de diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la resolución aprobada por la Conferencia General de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, fecha en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

Cada celebración desde entonces lanza un tema que constituye un motivo para el intercambio y el repensar de maneras nuevas y atractivas para conquistar a las audiencias ya afines con el medio y otras no tanto.

En esta ocasión el lema es Diálogo, tolerancia y paz, desde la concepción de una radio dinámica que va contra la corriente en cuanto a fragmentación de público se refiere, con acciones por la confluencia de opiniones heterogéneas en una sociedad que así lo exige.

Tras varios debates centrados en la posible desaparición de estas plataformas tradicionales de la información y la comunicación, es importante resaltar que persiste, gracias a su capacidad de insertarse en la cotidianidad de las personas.

Así, tanto el ama de casa como quien realiza un trabajo manual, puede acompañar su quehacer con el sonido agradable que transmite temas de interés social, cultural, potencia el conocimiento sin abandonar sus tareas primarias.

Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

Hoy son también crecientes las prácticas que integran la programación de emisoras con diversa morfología a las redes sociales, o canales en youtube y plataformas de audio para podcast, que generan a su vez contenido desde el posteo de comentarios.

En Cuba, donde ya todas las plantas radiales transmiten su programación en audio real en Internet, con notable beneficio para quienes no poseen el aparato convencional, también se gesta la apertura a públicos de origen antillano residentes en otras regiones de manera permanente o transitoria.

Esta no es la única fecha afortunada para hablar de la radio y de las conquistas a las que como medio se niega a renunciar, es un día mundial para analizarnos como protagonistas y receptores, como eslabones importantes en la construcción de un mensaje que se maneja con la voz de todos y para todos.

Por eso agradecemos a quienes en cada puesto de trabajo mantienen el engranaje perfecto, aun con sus fallas eventuales, y no conocen de horas, noches, madrugadas, o comunidad lejana donde pese al más tórrido azote de la naturaleza, te tiende la mano con su sonido, te acompaña y une con otras personas, igualmente cargadas de los mejores valores.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *