Los círculos infantiles en Las Tunas por el desarrollo de los pequeños

24 de Nov de 2018
   24
Portada » Noticias » Educación » Los círculos infantiles en Las Tunas por el desarrollo de los pequeños

Las Tunas.-  Los círculos infantiles son centros que influyen definitivamente en la formación de los niños, porque la labor de las educadoras pedagógicas del tercer y cuarto años de vida es tan integradora, para que los pequeños crezcan con habilidades que deciden su futuro.

Y como un sistema, quedó demostrado hace solo unas horas en la evaluación que supuso el Concurso provincial de clase de Educación Física Escolar 2018, durante la cual los círculos Pequeños Capullos, Ismaelillo, Campanita de Cristal y Volodia, de esta ciudad, sirvieron para el desarrollo de la competencia, como una muestra y representación de las mejores clases que resultaron ganadoras a nivel de base en los municipios.

Por una clase inclusiva, motivadora, dinámica, creativa, desarrolladora y con el método verbal fundamentalmente, se desarrolló este concurso, dirigido a socializar experiencias y enriquecer el quehacer de los educadores, declaró la Máster en Ciencia Dunia Echavarría Espinosa, decana de la Facultad de Educación Física en la Universidad de Las Tunas.

Asimismo, la maestra del círculo infantil Pequeños Capullos, Idaelma Cruz García, que por tres años consecutivos llega al certamen, expresó que este tipo de clases tiene excelentes resultados en los niños porque los lleva por un mundo imaginario donde participan activamente junto a la educadora.

En este evento se evalúa el correcto ajuste al tiempo establecido, la organización metodológica de la clase y el uso de medios de enseñanza, de manera que los profesionales que impulsan el deporte en estos grados, demuestren dominio y destreza de los contenidos y las habilidades necesarias para lograr el correcto desempeño de los más pequeños.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *