Las Tunas cada día más cerca del viento

24 de Sep de 2018
   25
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » Las Tunas cada día más cerca del viento

Las Tunas.- La reciente visita del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés al norteño municipio de Jesús Menéndez dejó una buena noticia: avanza la perforación de las bases de los primeros aerogeneradores de los parques eólicos La Herradura 1 y La Herradura 2.

Las imágenes demuestran hoy a Cuba y al mundo que varios años después de iniciar la colosal inversión, llegó el momento de utilizar las modernas y pesadas tecnologías constructivas importadas con suministro y crédito chino para un complejo de generación eólica sin precedentes en el país.

La obra demanda de grúas de gran porte y otros equipamientos especializados que permitan conformar los cimientos, montar los tramos de torres, las palas y echar andar los parques que utilizarán la energía del viento como fuente renovable.

Fundir cada una de estas bases, y son 54, requiere de entre 300 y 350 metros cúbicos de hormigón, por lo que una flotilla de camiones y vagones ferroviarios trasladan los áridos desde las canteras de la provincia, y el ajetreo de equipos y constructores  tuneros y holguineros tendrá que acortar ahora los tiempos perdidos.

La inversión involucra a la Empresa Desarrolladora de Inversiones en Fuentes Renovables de Energía (Edifre), a la Unión Nacional Eléctrica (UNE), a la Empresa Eléctrica de Las Tunas, y al Ministerio de la Construcción (Micons), junto a otras entidades.

La magnitud de las labores demanda precisión en cada etapa, los especialistas no tienen la experiencia pero cumplen con exactitud el proyecto, del que solo después podrán llamarse iniciadores.

Cuba solo tiene pequeños parques demostrativos ubicados en Turiguanó, Ciego de Ávila, uno en la Isla de la Juventud, y dos en Gibara, Holguín, incomparables en magnitud y complejidad con los que se levantan al norte de Las Tunas.

Una vez terminados los emplazamientos pueden lograr una generación entre ambos de 101 megawatt, con un ahorro superior a las 84 mil toneladas de combustibles fósiles anualmente.

Serán buenas noticias para Las Tunas que espera suplir con energías renovables el consumo eléctrico en su territorio, al incluir junto a la eólica, la solar fotovoltaica, la hídrica y el uso de los residuales.

Necesitaremos -me incluyo como tunera- para el futuro estabilidad en la velocidad en las corrientes ventosas sostenidas registradas en esa zona norte de la provincia, y que los expertos definieron que son de aproximadamente 6,8 metros por segundo a más de 50 metros de altura.

También de esa fuerza humana con la que constató en la provincia de Las Tunas el Comandante Ramiro Valdés tendrá el compromiso de darnos las buenas noticias cuando logren, paso a paso, levantar los primeros circuitos de los parques eólicos, famosos ya y que ponen a Las Tunas cada vez más cerca del viento.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *