Visita de Fidel a Viet Nam, 45 años compartiendo ideales

14 de Sep de 2018
   33

Que Fidel es considerado un padre para muchos cubanos y un líder indiscutible para millones de personas en el mundo, es una verdad que ni los grandes medios de difusión han logrado acallar. No obstante, la veneración que le tributan los vietnamitas resulta emocionante.

Aunque distantes geográfica y culturalmente, Cuba y Vietnam comparten el principio irrenunciable de defender su soberanía e independencia a costa de cualquier sacrificio.

El genocidio que Estados Unidos inició en 1960 contra los anamitas no logró doblegar a los seguidores de Ho Chi Min.

A pocos meses de la derrota del imperialismo yanqui, el cariño entrañable de ambos pueblos se consolidó cuando el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro visitó la República Democrática de Vietnam, en los días del 12 al 17 de septiembre de 1973.

La bienvenida a Fidel en Vietnam fue enardecida. Centenares de miles de personas bajo un sol abrazador se alinearon a lo largo de diez kilómetros coreando la consigna de «Cuba y Viet Nam, unidos vencerán», en respuesta a las históricas palabras del líder que expresaban la disposición de todo el pueblo cubano de dar la propia sangre por esa nación.

En el recorrido por el país en la zona liberada de Quang Tri, aún en pie de guerra, el Fidel desafió el peligro de balas perdidas, terrenos minados y otros accidentes, e incluso pidió a los médicos cubanos de la delegación, que prestaran ayuda a los heridos y enfermos.

La relación amistosa iniciada hace 45 años es actualmente más sólida, pues Cuba y Viet Nam continúan compartiendo los mismos ideales de lucha que los convirtieron en faros de lucha para otros pueblos del mundo.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - historia

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *