Cuba, expresión viva de la declaración de Alma-Ata

12 de Sep de 2018
   32
Cuba, expresión viva de la declaración de Alma-Ata

La Salud Pública en Cuba exhibe notables resultados. (TIEMPO21 FOTO /Angeluis)

La Habana.- Cuba es uno de los pocos países del mundo donde los principios y los valores que son parte de la Declaración de Alma- Ata tienen una expresión concreta, aseguró el doctor Cristian Morales, representante en La Habana de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, en ocasión de la efeméride, el funcionario de ese organismo internacional de las Naciones Unidas dijo que ello es posible porque en la mayor de las Antillas el derecho a la salud está en el centro de la acción del sistema sanitario, con un enfoque de atención primaria y lucha contra las inequidades.

Al cumplirse este 12 de septiembre 40 años de la Declaración de Alma Ata, el representante de OPS-OMS resaltó las acciones de promoción de salud, que se llevan a cabo desde la comunidad, la prevención de enfermedades, el tratamiento y rehabilitación cuando es necesario, lo cual contribuye a los indicadores sanitarios que hoy exhibe Cuba, comparables con los de naciones desarrolladas.

Ejemplo de ello son la disminución de la mortalidad infantil que el último año fue de 4,0 por cada mil nacidos vivos, la cifra más baja de la historia y entre las mejores del planeta.

Entre otros logros sobresale el incremento de la expectativa de vida al nacer que es de 78, 45 años, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

Lamentablemente, en la mayor parte de los países de la región y del mundo la Declaración de Alma-Ata fue perdiendo vigor casi al mismo tiempo que terminó de firmarse, y hoy día tenemos sistemas de salud basados en los hospitales, y centrados en las enfermedades, que valoran la súper-especialización médica.

Eso es justamente todo lo contrario de lo que la Declaración de Alma-Ata nos enseña, y nos apunta a tener sistemas sanitarios preocupados por la salud de las personas, de las familias y de las comunidades, y nos promueve que se hagan modelos de atención centrados en la solidaridad y el derecho a la salud, recalcó.

En ese sentido Cuba es un ejemplo para los demás países y hoy a 40 años todas las naciones del planeta llegan a la conclusión de que es necesario repensar Alma-Ata.

El representante de OPS/OMS rememoró que la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada en Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1978, fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70 del siglo pasado.

En la magna cita, organizada por la OMS/OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y patrocinada por la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, participaron 134 países y 67 organizaciones internacionales.

«Salud para todos en el año 2000»  fue el lema de la Declaración de Alma-Ata subrayando la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *