Cuba, expresión viva de la declaración de Alma-Ata

12 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Cuba, expresión viva de la declaración de Alma-Ata
Cuba, expresión viva de la declaración de Alma-Ata

La Salud Pública en Cuba exhibe notables resultados. (TIEMPO21 FOTO /Angeluis)

La Habana.- Cuba es uno de los pocos países del mundo donde los principios y los valores que son parte de la Declaración de Alma- Ata tienen una expresión concreta, aseguró el doctor Cristian Morales, representante en La Habana de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, en ocasión de la efeméride, el funcionario de ese organismo internacional de las Naciones Unidas dijo que ello es posible porque en la mayor de las Antillas el derecho a la salud está en el centro de la acción del sistema sanitario, con un enfoque de atención primaria y lucha contra las inequidades.

Al cumplirse este 12 de septiembre 40 años de la Declaración de Alma Ata, el representante de OPS-OMS resaltó las acciones de promoción de salud, que se llevan a cabo desde la comunidad, la prevención de enfermedades, el tratamiento y rehabilitación cuando es necesario, lo cual contribuye a los indicadores sanitarios que hoy exhibe Cuba, comparables con los de naciones desarrolladas.

Ejemplo de ello son la disminución de la mortalidad infantil que el último año fue de 4,0 por cada mil nacidos vivos, la cifra más baja de la historia y entre las mejores del planeta.

Entre otros logros sobresale el incremento de la expectativa de vida al nacer que es de 78, 45 años, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

Lamentablemente, en la mayor parte de los países de la región y del mundo la Declaración de Alma-Ata fue perdiendo vigor casi al mismo tiempo que terminó de firmarse, y hoy día tenemos sistemas de salud basados en los hospitales, y centrados en las enfermedades, que valoran la súper-especialización médica.

Eso es justamente todo lo contrario de lo que la Declaración de Alma-Ata nos enseña, y nos apunta a tener sistemas sanitarios preocupados por la salud de las personas, de las familias y de las comunidades, y nos promueve que se hagan modelos de atención centrados en la solidaridad y el derecho a la salud, recalcó.

En ese sentido Cuba es un ejemplo para los demás países y hoy a 40 años todas las naciones del planeta llegan a la conclusión de que es necesario repensar Alma-Ata.

El representante de OPS/OMS rememoró que la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada en Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1978, fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70 del siglo pasado.

En la magna cita, organizada por la OMS/OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y patrocinada por la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, participaron 134 países y 67 organizaciones internacionales.

«Salud para todos en el año 2000»  fue el lema de la Declaración de Alma-Ata subrayando la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *