Embajadora cubana en ONU destaca proceso de consulta constitucional

4 de Sep de 2018
   55

Embajadora cubana en ONU destaca proceso de consulta constitucionalNaciones Unidas.- La representante permanente de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez, destacó hoy la importancia de las consultas sobre el Proyecto de una nueva Constitución, que guiará la construcción en la Isla de un socialismo próspero y sostenible.

Los cubanos estamos inmersos en un proceso de análisis y consulta del documento, que marcará las pautas para la continuidad de la Revolución y de un sistema socialista duradero, señaló en declaraciones a Prensa Latina.

Este es un documento de avanzada en muchos de sus preceptos y articulado, pues no solo reconoce al socialismo como el sistema político y social que ha elegido el pueblo cubano, sino que también lo perfecciona e incluye aspectos de cómo aplicarlo en el futuro, recalcó.

 

La embajadora se refirió al reconocimiento de diferentes formas de propiedad, pero dándole papel primordial a la propiedad social sobre los medios de producción y destacando el rol que tendría el pueblo en ese control.

En ese sentido, añadió, el Proyecto de la nueva Constitución valida otras formas de propiedad que también aportan a la construcción de un socialismo próspero y sostenible, y es calificado de avanzada también en términos de derechos económicos, sociales y culturales, y de derechos civiles y políticos.

El documento reconoce los llamados derechos de tercera generación recogidos en tratados, normativas internacionales y resoluciones de organismos como la Asamblea General de la ONU, agregó.

Tal es el caso del derecho al agua, a la educación, a la salud, a la alimentación, entre otros derechos económicos, culturales y sociales que no están reconocidos en muchas Constituciones de otros países y que figuran en la propuesta cubana, indicó.

El artículo 68 es otro de los novedosos porque habla del matrimonio entre dos personas, subrayó la embajadora, lo cual es un reconocimiento al derecho a una unión consensual y conyugal independientemente del sexo de cada quien.

Lo que todos los cubanos adoptemos en este amplio proceso de consultas nos permite aportar y tomar decisiones bien pensadas, aseveró.

Esta es, en definitiva, la Constitución de la continuidad de la Revolución, una en la que participan las nuevas generaciones de cubanos que conviven con la generación histórica y que ha tenido un liderazgo en todo este proceso, resaltó.

Para Rodríguez, la adopción de esa nueva Carta Magna guiará en los próximos años el camino hacia la construcción de un socialismo próspero, sostenible y duradero.

A partir de ella, precisó, tendrán que elaborarse y adoptarse otras leyes que permitan su implementación: como decía el líder cubano Fidel Castro cuando en 1976 se adoptó la actual Constitución, tiene que implementarse, tiene que cumplirse y es importante que así sea.

En la actualidad, el proyecto de Constitución de la República de Cuba, aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en su sesión ordinaria del 21 y 22 de julio de 2018, se somete a un proceso de consulta popular.

De la Constitución aún vigente se mantienen 11 artículos, se modifican 113 y se eliminan 13. Además, el proyecto reafirma el carácter socialista del sistema político, económico y social de ese país caribeño. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *