Proyecto de Constitución de Cuba, ¿derecho de uno, deber de todos?

3 de Sep de 2018
   59

Desde los Medios de Comunicación de toda Cuba se expone el proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, un documento que genera al interior de centros laborales, barrios y comunidades urbanas y rurales el debate de todos.

En su mayoría los cubanos se sienten representados, mas las opiniones en artículos y acápites sobre los derechos y los deberes encuentran el diálogo de los más diversos temas.

Escuche el podcast

Ir a descargar

La Constitución es una expresión del derecho de los ciudadanos y del Estado para con ellos, bajo las normas imperativas para todos, como parte del ordenamiento jurídico de cualquier sociedad.

Respetar sensibilidades, proteger y guiar a un país de acuerdo con sus condiciones reales, sin irrespetar la historia, son condicionantes indispensables en una Carta Magna que recoge más allá de términos jurídicos, los destinos de la nación, una gran carga que sobrepasa el papel y se sostiene en acciones y estrategias que implican a la sociedad toda.

Al tema le acerca hoy el podcast de Tiempo21: Proyecto de Constitución de Cuba, ¿derecho de uno, deberes de todos?

Usted puede opinar a través de la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com o comentar con nosotros que con mucho gusto, publicaremos su texto.

Somos Yamileydis Montoya Pupo y Yanetsy Palomares, y te invitamos a escucharnos la próxima semana, para polemizar sobre otro tema de interés social Sin pelos en la lengua. 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *