Toma de Las Tunas, un hecho trascendental en la historia

28 de Ago de 2018
   78

Toma de Las Tunas, un hecho que merece su justo lugar en la historia de CubaCuando hurgamos en los anales de las guerras de independencia y la participación de Las Tunas en dos de las tres contiendas bélicas del siglo XIX contra el colonialismo español, salen siempre a la luz hechos repetidos y otros obviados, que un siglo después no han sido suficientemente abordados.

Un acontecimiento que ocurrió hace 121 años y al cual debiera de dárseles los calificativos de heroico, único e irrepetible, es la Toma de Victoria de Las Tunas por el Mayor General Calixto García, un hecho histórico que determinó el principio de la derrota definitiva de la metrópoli española en América.

Entre los días del 28 al 30 de agosto de 1897 sucedieron acciones que pusieron en jaque a las tropas españolas, el empuje para la sustitución de Valeriano Weyler y la desacreditación final de uno de los más poderosos ejércitos del momento en el mundo.

Por aquel entonces esta ciudad era una importante plaza militar cuyo sistema defensivo lo distinguían los cuarteles de infantería, caballería y artillería, los tres de sólida construcción y con todos los elementos necesarios para su defensa, tales como fosos, aspilleras, tambores, alambradas y otras obras ingenieras. 

Los mambises se preparaban para la estocada final, varios pueblos y ciudades en Cuba estaban en manos de las fuerzas cubanas. Calixto García en su condición de jefe del Departamento Oriental y , tras la caída en combate de Antonio Maceo, había adquirido suficiente experiencia en sitiar ciudades y utilizar la artillería como principal arma  para estos fines.

Quizás fue esta la batalla durante la Guerra necesaria en la que mayor predominio y éxito logró este imprescindible armamento estrenado  por el propio Calixto el 21 de agosto de 1896 en el ataque a un fortín cerca de la ciudad de Holguín.

Gracias al apoyo de la agente secreta María Machado, hija del general español Emilio March se obtuvo la información necesaria para que el Capitán Mariano Lerma Varona elaborara el plan que serviría para dirigir la batalla.

En total fueron mil 740 los hombres que participaron, aunque solo unos 750 lo hicieron de manera directa, nombres imprescindibles en nuestra historia además de Calixto García estuvieron en esta acción entre ellos Jesús Rabí, Ángel de la Guardia, el joven que estuvo al lado de José Martí el 19 de mayo de 1895, así como Mario García Menocal, quien luego sería presidente de la República en el siglo XX. 

Fue un combate sin tregua para ambas fuerzas que al final y tras la sapiencia mambisa trajo consigo el éxito. El resultado 161 muertos españoles y 29 mambises y un importante número de armas recogidas.

Las cifras totales del inmenso botín ascendieron a dos cañones Krupp, con 117 cargas y 50 granadas, 1163 fusiles, un millón de cartuchos, entre otros pertrechos de guerra, y 10 carretas de medicamentos y equipos médicos .

La Toma de Las Tunas por Calixto García es uno de esos hechos históricos que marcó el devenir de la contienda independentista, pues mostró el arrojo de las huestes mambisa en su empeño por lograr la libertad de Cuba.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *