Bloqueo de EE.UU. causa limitaciones millonarias a la cultura cubana

27 de Ago de 2018
   25

Bloqueo de EE.UU. causa limitaciones millonarias a la cultura cubanaLa Habana.- El bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba provoca limitaciones millonarias en la cultura, señala el informe anual elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El documento cubre el período de abril de 2017 a marzo de 2018 y respalda un proyecto de resolución propuesto por Cuba a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al cerco estadounidense.

De acuerdo con el texto, los daños en el sistema de la cultura a causa del bloqueo económico son visibles en todas sus manifestaciones, mientras disminuyen los encuentros entre artistas cubanos y sus homólogos del norteño país.

 

Uno de los ejemplos fue la cancelación en 2017 de las presentaciones previstas en Cuba por más de 400 músicos estadounidenses y de 15 agrupaciones con alrededor de 300 personas, entre artistas y acompañantes.

Por otra parte, obstaculiza la comercialización y promoción de la música, las artes plásticas, escénicas y la literatura, al imposibilitar que los creadores reciban ingresos por sus presentaciones.

Según añade el informe, de no existir el bloqueo las exportaciones de la agencia de representaciones artísticas de la empresa cubana Artex S.A. Musicalia pudiera haber sido 20 veces superior a la cifra obtenida.

Asimismo, afecta las instituciones de la enseñanza artística que no obtienen los materiales necesarios para su trabajo y las obliga a adquirirlos a altos precios en el mercado internacional.

La industria cinematográfica también es blanco del sistema de sanciones unilaterales, considerado por millones de voces en el mundo como el más injusto, severo y prolongado que se haya aplicado contra país alguno.

Debido a ello, los Estudios de Animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos se ven limitados a acceder a las licencias de software imprescindibles para los procesos de producción; así como participar directamente en el evento más importante para el mercado internacional del filme (American Film Market).

Sin embargo, el desarrollo de la cultura es prioridad para el Estado cubano como se demostrara en los eventos culturales celebrados en el Centro Kennedy de Washington, en mayo de 2018.

Allí, los artistas cubanos mostraron que su talento está por encima de estas limitaciones económicas de casi seis décadas de existencia.

Con este precepto, el 31 de octubre Cuba votará en la Asamblea General de la ONU por vigesimoséptimo año consecutivo el proyecto de resolución que reclama el cese del bloqueo estadounidense. 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *