En Cuba todo el mundo tiene derecho a opinar, afirma joven haitiano

Portada » En Cuba todo el mundo tiene derecho a opinar, afirma joven haitiano

En Cuba todo el mundo tiene derecho a opinar, afirma joven haitianoLa Habana.- El joven haitiano Patrick Alliance destacó que Cuba es garantía de respeto de derechos humanos y de democracia, como refleja el proceso de consulta popular para la modificación de la Constitución, que continúa hoy en la nación caribeña.

«El debate actual en la isla es un ejercicio sin precedentes porque convocó a la participación popular; aquí todo el mundo tiene derecho a opinar», ratificó Alliance, integrante de la Décima brigada estudiantil internacional de solidaridad con Cuba, que concluye este miércoles sus labores en la mayor de las Antillas.

 

Como más de 80 jóvenes extranjeros de 21 países, Alliance, quien cursará aquí la carrera de Derecho, donó parte de su tiempo de vacaciones para trabajar en tareas de agricultura y compartir con sus similares cubanos sobre las realidades de su tierra natal, Haití, y su pronta adoptiva Cuba.

Al respecto, opinó que pertenecer a la brigada estudiantil internacional es una experiencia extraordinaria y una expresión de solidaridad con el gobierno, pueblo y la Revolución.

Añadió que la mayor de las Antillas es injustamente difamada en el mundo por Estados Unidos y sus voceros que intentan denigrar el proyecto que con trabajo y esfuerzo erigieron los cubanos el primero de enero de 1959, y actualmente lo defienden y reforzarán con el debate popular sobre la carta magna.

Patrick Alliance apuntó que Estados Unidos lleva casi 60 años obstaculizando el desarrollo del pueblo cubano con el bloqueo económico, comercial y financiero, pues, acotó, de no existir esa política hostil, más pudiera hacerse en este país.

No obstante, significó que pese a las mentiras y los obstáculos que se le imponen, «Cuba se levanta como uno de los países donde más se respetan los derechos humanos; todo el mundo tiene acceso a la educación, la salud y demás derechos básicos», resaltó.

Por ende, son necesarias las brigadas de solidaridad, porque son una manera para decir que estamos con Cuba, enfatizó. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *