Lucha sin descanso contra el transmisor del dengue

3 de Ago de 2018
   23
Portada » Noticias » Salud » Lucha sin descanso contra el transmisor del dengue

Las Tunas.- El dengue regresa a la actualidad de la provincia de Las Tunas porque sus huellas en algunas regiones del país son evidentes y ante la alta infestación en el territorio del Aedes aegypti, su agente transmisor, así como el constante flujo migratorio en esta época del año, existen probabilidades de enfermar.

El territorio registra casos sospechosos de la enfermedad y lo más peligroso es la circulación en Cuba de un tipo de dengue más agresivo.

Ante la realidad, el sector de la Salud Pública en la provincia extrema el trabajo de detección de focos y riesgos en las comunidades, a la vez que pesquisa el estado de salud de la población.

En la comunidad los profesionales de la Salud alertan y pesquisan sobre el estado de salud de la población.

Luis Manuel Pérez Concepción, director de Salud Pública en Las Tunas, enfatizó que la elevada focalidad en esta zona del país es favorable para que prolifere el dengue, una enfermedad que mata, y ahora con un serotipo más agresivo.

«A partir del mes de abril se logró, tras un esfuerzo realizado, cerrar la transmisión de zika, y ahora la provincia no tiene transmisión de enfermedades que provoca el vector, como son el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. No tenemos transmisión, pero los enfermos van a existir mientras persistan las condiciones para la supervivencia del mosquito».

Áreas de salud como Gustavo Aldereguía, en el municipio cabecera, están muy afectadas y registran más de 100 focos de Aedes aegypti. Allí priorizan el trabajo de la campaña antivectorial por estos días porque dentro de los hogares se esconden los mayores peligros, por tanto se exhorta a ser conscientes y colaborar, así como ante cualquier síntoma acudir de inmediato a los servicios médicos.

«Los mayores esfuerzos los dirigimos hoy a circunscripciones y manzanas de mayores riesgos en las comunidades, aunque en los ocho municipios  está orientado el intensivo contra el Aedes aegypti», destacó la fuente.

Un adulticida intensivo en interiores de la vivienda y exteriores, con fumigaciones en las calles, caracterizan las dinámicas hoy dentro de repartos como el populoso Buenavista y Santos, en esta ciudad. En esos lugares se interactúa en más de tres mil 360 locales, pues los principales casos febriles inespecíficos detectados residen allí.

Vulnerabilidades en la recogida de desechos sólidos e insuficiente infraestructura para su almacenamiento, además de los constantes vertimientos a las calles, también se convierten en escenarios para el mosquito transmisor del dengue.

Pérez Concepción remarcó que lo más importante es ser consciente de cuando el estado de salud ha cambiado, pues se comienza con dolores en los músculos, articulaciones, molestias en la garganta, y todo inexplicablemente; además de un elemento más llamativo que es la fiebre y cefalea. Hay que asistir rápidamente a la atención especializada.  

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *