Lucha sin descanso contra el transmisor del dengue

3 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Lucha sin descanso contra el transmisor del dengue

Las Tunas.- El dengue regresa a la actualidad de la provincia de Las Tunas porque sus huellas en algunas regiones del país son evidentes y ante la alta infestación en el territorio del Aedes aegypti, su agente transmisor, así como el constante flujo migratorio en esta época del año, existen probabilidades de enfermar.

El territorio registra casos sospechosos de la enfermedad y lo más peligroso es la circulación en Cuba de un tipo de dengue más agresivo.

Ante la realidad, el sector de la Salud Pública en la provincia extrema el trabajo de detección de focos y riesgos en las comunidades, a la vez que pesquisa el estado de salud de la población.

En la comunidad los profesionales de la Salud alertan y pesquisan sobre el estado de salud de la población.

Luis Manuel Pérez Concepción, director de Salud Pública en Las Tunas, enfatizó que la elevada focalidad en esta zona del país es favorable para que prolifere el dengue, una enfermedad que mata, y ahora con un serotipo más agresivo.

«A partir del mes de abril se logró, tras un esfuerzo realizado, cerrar la transmisión de zika, y ahora la provincia no tiene transmisión de enfermedades que provoca el vector, como son el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. No tenemos transmisión, pero los enfermos van a existir mientras persistan las condiciones para la supervivencia del mosquito».

Áreas de salud como Gustavo Aldereguía, en el municipio cabecera, están muy afectadas y registran más de 100 focos de Aedes aegypti. Allí priorizan el trabajo de la campaña antivectorial por estos días porque dentro de los hogares se esconden los mayores peligros, por tanto se exhorta a ser conscientes y colaborar, así como ante cualquier síntoma acudir de inmediato a los servicios médicos.

«Los mayores esfuerzos los dirigimos hoy a circunscripciones y manzanas de mayores riesgos en las comunidades, aunque en los ocho municipios  está orientado el intensivo contra el Aedes aegypti», destacó la fuente.

Un adulticida intensivo en interiores de la vivienda y exteriores, con fumigaciones en las calles, caracterizan las dinámicas hoy dentro de repartos como el populoso Buenavista y Santos, en esta ciudad. En esos lugares se interactúa en más de tres mil 360 locales, pues los principales casos febriles inespecíficos detectados residen allí.

Vulnerabilidades en la recogida de desechos sólidos e insuficiente infraestructura para su almacenamiento, además de los constantes vertimientos a las calles, también se convierten en escenarios para el mosquito transmisor del dengue.

Pérez Concepción remarcó que lo más importante es ser consciente de cuando el estado de salud ha cambiado, pues se comienza con dolores en los músculos, articulaciones, molestias en la garganta, y todo inexplicablemente; además de un elemento más llamativo que es la fiebre y cefalea. Hay que asistir rápidamente a la atención especializada.  

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *