Colegio Americano de Cardiolología, más allá de EE.UU

23 de Jun de 2018
   31
Colegio Americano de Cardiolología, más allá de EE.UU

La Habana.- Ante el presente desafío de las enfermedades cardiovasculares (ECV), convertidas en la principal causa de muerte en todo el mundo, el Colegio American de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés) lleva sus experiencias fuera de las fronteras de Estados Unidos.

Fundado en 1949 por los doctores Franz Groedel y Bruno Kisch, el ACC es una organización mundial con 48 capítulos en su nación de origen y 41 a nivel internacional, con la misión de transformar la atención y mejorar la salud cardíaca para pacientes de todo el mundo.

A partir de 2009, el Colegio se ha afiliado a las principales sociedades de la especialidad de todo el mundo a través de esos Capítulos en México, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Brasil, y otros países.

Esos apartados foráneos reciben beneficios de ACC, como sesiones conjuntas en los principales congresos, membresía de ferias, descuentos en actividades y oportunidades para participar en la Sesión Científica Anual de la sociedad y otras reuniones regionales.

Trabajar en equipo, en pos de lograr la excelencia para garantizar la calidad de vida de las personas de todo el planeta es uno de nuestras metas, aseveró el presidente del ACC, Michael Valentine, al dejar creado de manera oficial la sección de Cuba en La Habana.

Al decir del experto, que obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, pretendemos aumentar la participación internacional para mejorar los beneficios, fortalecer la colaboración mancomunada y defender el bienestar del corazón.

El ACC, líder en la educación cardiovascular, desarrollo de guías clínicas y registros de datos cardiovasculares para medir y perfeccionar el cuidado en las prácticas médicas, integra 52 mil profesionales de más de 130 países. Para la junta directiva del ACC, el éxito de su misión depende de incluir personas, como miembros y como líderes, que brinden una diversidad de antecedentes, experiencia, ideas y perspectivas.

Según los pronósticos, durante los próximos cuarenta años se incrementarán las muertes atribuidas a causas cardiovasculares, por lo cual también deberá crecer el número de profesionales que brinden atención adecuada.

Por eso, los valores de nuestro Colegio están centrados en el trabajo en conjunto, en la profesionalidad, y en el propósito de garantizar la calidad de vida de los pacientes, señaló Valentine, electo en marzo de este año durante la 67 Sesión Científica Anual de la ACC en Orlando.

Capítulo cubano, el más joven del ACC 

La junta directiva del Colegio consideró la inclusión de Cuba, detrás de Uruguay, como un honor, por el nivel de preparación de los especialistas cubanos.

A ustedes los podemos apoyar en la atención que brindan en este país, para transformar la atención cardiovascular y mejorar la salud del órgano central de la circulación de la sangre, expresó Valentine.

El especialista estadounidense en cateterismo cardíaco e intervención, colocación de dispositivos y terapia de arritmias alentó al presidente del Capítulo Cubano, Eduardo Rivas, y a la comunidad cardiológica de la isla a trabajar estrechamente con los profesionales del ACC.

Rivas aprovechó la ocasión para celebrar la acogida de la prestigiosa institución de Estados Unidos.

La voz de Cuba 

Para nosotros, se trata de un hecho muy particular de que la mayor isla de 

las Antillas esté dentro del Colegio Americano de Cardiología, declaró a Prensa Latina, Rivas, presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología (SCC).

Estamos complacidos de participar en esta academia, no solo por lo que significa desde el punto de vista médico, sino hasta social y político. Realmente, es un paso de avance, subrayó.

Nuestra presencia dentro del ACC, constituye un acicate para nuestro desarrollo científico en cuanto a la posibilidad de tener nueva actualización y fomentar las relaciones con ustedes, nuestros hermanos, expresó durante la ceremonia de entrega del certificado que acredita la creación del Capítulo Cubano.

Nuevos tiempos tenemos y mejores serán los del futuro. Sin duda alguna, nuestra asociación brindará frutos satisfactorios, no solo para los profesionales del sector, sino también para nuestro pueblo, el de Estados Unidos, y los de América Latina y el mundo, aseveró.

La salud cardiovascular seguramente se mejorará después de esta interrelación del ACC con la SCC, apuntó el líder del apartado nacional, formado por 21 especialistas de la isla, entre los que se cuentan, los doctores: Amalia Peix, Juan Prohias, Reinaldo de la Noval, Alberto Morales, Elibert Chávez, Francisco Moreno y Alexander Valdés.

También fueron honrados con su inclusión en el Capítulo: Jesús Castro, Ángel Obregón, Lazara Mirta Pérez, Amaury Flores, Adel González, Manuel Valdés, Ángela Castro, Leonardo López, Michel Cabrera, Benito Sainz, Guillermo Pérez, Biolkis Sorio y Varinia Montero.

Agradecemos este reconocimiento, y lo compensaremos con nuestra amistad y colaboración, concluyó Rivas, que dirige el Departamento de Rehabilitación Cardíaca del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC) en esta capital. (Reina Magdariaga Larduet/PL)

/ymp/

Últimas noticias

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *