Historias que hacen al Hospital Ernesto Guevara en Las Tunas

15 de Jun de 2018
   25
Portada » Noticias » Salud » Historias que hacen al Hospital Ernesto Guevara en Las Tunas
Historias que hacen al Hospital Ernesto Guevara en Las Tunas

(PERIÒDICO 26 FOTO / Reynaldo López Peña)

Las Tunas.- Luz María Echavarría descubrió la adultez en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la provincia de Las Tunas, el centro que reconoce como una especial casa y le permite cada día realizarse en su vocación de enfermera.

«Recuerdo aquel día que el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el centro. Yo estaba en el cuerpo de guardia y lo veía desde allí, porque él estaba al frente de la instalación, aquel día fue muy especial», cuenta esta tunera sencilla.

Historias que hacen al Hospital Ernesto Guevara en Las Tunas

Luz María Echavarría. (Foto de la autora)

«Ya cumplí 38 años en esta institución y trabajo ahora en el Servicio de Imagenología del Departamento de Rx TAC, pero cuando comenzó el hospital trabajaba en la única sala que tenía y después en el cuerpo de guardia del centro», refiere esta enfermera mientras su mirada se ilumina por el brillo de los recuerdos.

«Hoy veo la intalación bonita, que cambia, y a mí me gusta trabajar aquí directo con los pacientes porque esa es la razón de mi vida laboral. Para mí son importantes mis compañeros y trabajo para que cada día mejore la calidad en los servicios».  

El doctor Luis Rodríguez Pupo revive hoy el 14 de junio de 1980. Era él uno de los hombres más importantes en el nuevo hospital que surgía. Su misión de director le permitió descorrer las cortinas de la principal institución de salud de la provincia y vivir aquellos años iniciales de escasez de médicos, pero excelentes condiciones estructurales.

Historias que hacen al Hospital Ernesto Guevara en Las Tunas

Doctor Luis Rodríguez Pupo. (Foto de la autora)

«Cuando inició eran 30 médicos lo que teníamos aquí y ahora pasan de mil, una cifra bastante ostensible y las especialidades eran muy escasas; ahora se triplican, y los cambios son notables en todos los departamentos.

«El hospital hoy se debe enfocar en ampliar los servicios y permitir el acceso de la población, con facilidad, a todas sus especialidades. En la medida que crece el número de especialistas tiene que crecer la atención y disminuir el tiempo de espera; ese es el mayor reto que tiene».   

Danilo Ricardo Tamayo trabaja desde hace más de 30 años en el «Guevara» y es fundador de su Servicio de Cardiología, uno de los reconocidos en el reciente acto por el aniversario 38 de la instalación.

«Desde que comenzamos el servicio cardiovascular es una sala que se ha mantenido por sus resultados en la cima, y nuestros reconocimientos son por la calidad en la atención a los pacientes, así como por su alta supervivencia.

«Ofrecemos atención con 16 camas y el índice de ocupación es alto. Mientras las principales causas de ingreso son los infartos agudos de miocardio, insuficiencia cardíaca, anginas inestables y muchos pacientes de la tercera edad con bloqueo auriculoventricular de tercer grado, que llevan implantación de marcapaso.

«El equipo de trabajo es bien joven, tanto de especialistas como de enfermería, y yo en lo particular me siento muy motivado de laborar aquí porque me gusta mi profesión y me siento un mejor ser humano al ejercerla».   

Historias como estas hacen grande al hospital Ernesto Guevara, una institución de la salud pública cubana que representa la vida para quienes se decidieron por el exclusivo mundo de la Medicina, parabién de los pacientes.  

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *