Profesionales cubanos de Salud han colaborado en 165 países

11 de Jun de 2018
   29

Profesionales cubanos de Salud han colaborado en 165 paísesManzanillo.- Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud Pública, expresó en esta ciudad que más de 400 mil profesionales de ese sector han colaborado en unos 165 países.

En un intercambio, efectuado como parte de una visita a Granma, concluida este domingo, refirió que no solo son importantes esas cifras, sino todo lo aportado por quienes llegan a lugares distantes de las ciudades y contribuyen enormemente a la salud de los pueblos.

Precisó que en la actualidad el país tiene colaboradores médicos en 65 naciones, y posee la mayor disposición para ayudar a quienes lo soliciten.

La calidad de la medicina cubana es innegable y reconocida en todo el mundo, lo cual es motivo de orgullo para nosotros, dijo.

Resaltó el pensamiento humanista de Fidel Castro, principal impulsor de las misiones internacionalistas cubanas que llevan salud, educación, deporte y arte a otros pueblos.

Entre las mayores muestras de solidaridad de los profesionales de la medicina cubana se encuentra el combate contra la epidemia de ébola, cuando hijos de la tierra de Fidel y José Martí, pusieron en peligro sus vidas para salvar a otras personas.

Durante su visita a Granma, Morales Ojeda visitó los hospitales Celia Sánchez Manduley, en la ciudad costera de Manzanillo, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, los dos principales de la oriental provincia.

También participó en la plenaria final del V Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, donde manifestó su confianza total en quienes se preparan actualmente en las aulas.

En Granma se garantiza, como en el resto de la Isla, el funcionamiento de todas las instalaciones médicas y la atención de calidad a la población.

De forma general, aquí existen seis hospitales de nivel provincial y otros en todos los municipios, hogares maternos y de ancianos, clínicas estomatológicas, 791 consultorios del médico y la enfermera de la familia y 28 policlínicos, incluidos ocho en zonas de la serranía. (Yasel Toledo Garnache/ACN)    

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *