Profesionales cubanos de Salud han colaborado en 165 países

11 de Jun de 2018
   49

Profesionales cubanos de Salud han colaborado en 165 paísesManzanillo.- Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud Pública, expresó en esta ciudad que más de 400 mil profesionales de ese sector han colaborado en unos 165 países.

En un intercambio, efectuado como parte de una visita a Granma, concluida este domingo, refirió que no solo son importantes esas cifras, sino todo lo aportado por quienes llegan a lugares distantes de las ciudades y contribuyen enormemente a la salud de los pueblos.

Precisó que en la actualidad el país tiene colaboradores médicos en 65 naciones, y posee la mayor disposición para ayudar a quienes lo soliciten.

La calidad de la medicina cubana es innegable y reconocida en todo el mundo, lo cual es motivo de orgullo para nosotros, dijo.

Resaltó el pensamiento humanista de Fidel Castro, principal impulsor de las misiones internacionalistas cubanas que llevan salud, educación, deporte y arte a otros pueblos.

Entre las mayores muestras de solidaridad de los profesionales de la medicina cubana se encuentra el combate contra la epidemia de ébola, cuando hijos de la tierra de Fidel y José Martí, pusieron en peligro sus vidas para salvar a otras personas.

Durante su visita a Granma, Morales Ojeda visitó los hospitales Celia Sánchez Manduley, en la ciudad costera de Manzanillo, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, los dos principales de la oriental provincia.

También participó en la plenaria final del V Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, donde manifestó su confianza total en quienes se preparan actualmente en las aulas.

En Granma se garantiza, como en el resto de la Isla, el funcionamiento de todas las instalaciones médicas y la atención de calidad a la población.

De forma general, aquí existen seis hospitales de nivel provincial y otros en todos los municipios, hogares maternos y de ancianos, clínicas estomatológicas, 791 consultorios del médico y la enfermera de la familia y 28 policlínicos, incluidos ocho en zonas de la serranía. (Yasel Toledo Garnache/ACN)    

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *