Combate La Cana, victoria mambisa en Las Tunas

4 de Jun de 2018
   19
Portada » Noticias » Historia » Combate La Cana, victoria mambisa en Las Tunas

Combate La Cana, victoria mambisa en Las TunasLas Tunas.- El cuatro de junio de 1869, las tropas mambisas al mando del Mayor General Vicente García propinaron un duro golpe a las fuerzas coloniales en una acción que demostró las cualidades como estratega del caudillo tunero y que recoge la historia como el Combate de La Cana.

Desde días antes, un gran convoy español viajaba con unas 23 carretas con avituallamiento y armas procedentes de Puerto Padre  rumbo a esta ciudad .

La caravana comandada por Hernández Gálvez, estaba formada por dos Compañías del Regimiento de Nápoles, dos del Batallón de La Habana y el quinto del Batallón de voluntarios movilizados. También transitaba con dos piezas de artillería.

Con su astucia habitual, el General García se aprovechó del mal estado de los caminos, prácticamente intransitables debido a las lluvias y con sus escasos hombres se dedicó a hostigar la tropa enemiga, que avanzaba penosamente.

Ante el retraso de los pertrechos e intuyendo la situación, el general Enrique Boniche, Jefe de la Plaza de Las Tunas salió al mando de una fuerte columna rumbo a Puerto Padre para auxiliar al convoy.

En el paso de La Cana, zona del actual municipio puertopadrense de Vazquez, los mambises los esperaban emboscados y les causaron graves bajas.

Más adelante, el General Julio Grave de Peralta los asedió en el río de Vázquez y según la leyenda, coloreó sus aguas con sangre.

Los españoles perdieron muchos hombres y tuvieron que abandonar varias carretas cargadas. Los cubanos emplearon fundamentalmente el arma blanca y obtuvieron jugosos pertrechos y alimentos para el Ejercito Libertador.

Una vez logrado su objetivo, las fuerzas cubanas mandadas por Vicente García, Donato Mármol y Julio Grave de Peralta se reunieron en el río de Vázquez.

El combate La Cana es considerado un combate trascendental para las tropas cubanas en la Guerra de los Diez años, donde se puso a prueba la importancia de la guerra de guerrillas para provocar pérdidas al enemigo y usar sus recursos en provecho de la causa libertaria.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *