Playita de Cajobabo, José Martí se suma a la lucha

11 de Abr de 2018
Portada » Playita de Cajobabo, José Martí se suma a la lucha

Playita de Cajobabo, José Martí se suma a la luchaEra una noche lóbrega y lluviosa aquella del 11 de abril de 1895, cuando cerca de las 10:30 de la noche, en una frágil embarcación, cinco hombres comparten con José Martí la riesgosa travesía para incorporarse a la lucha armada en la manigua cubana.

El Mayor General Máximo Gómez, los generales Francisco Borrero y Ángel Guerra, el coronel Marcos del Rosario y el capitán César Salas, arribaron junto al Apóstol por la agreste costa.

Habían salido de Montecristi, República Dominicana, el primero de abril a bordo de la goleta Brothers. Sin embargo, al llegar a la isla de Gran Inagua, los marineros se niegan a cumplir el acuerdo y los expedicionarios abordan clandestinos un barco alemán que los acerca al litoral sur de Guantánamo.

Sin ayuda terrestre y como de puro milagro logran ubicar la estrecha playita en medio de la costa erizada de piedras, muy cerca de Cajobabo.

Empapado y agotadas sus fuerzas físicas en el acto de remar contra el mar picado, Martí es el último en saltar del bote con su mochila y su fusil. La travesía fue dura, pero aún quedan retos por vencer.

En la oscuridad, las botas mojadas resbalan en el estrecho sendero de cabras al borde del peñasco. Los mosquitos atormentan el rostro y las plantas espinosas castigan las manos.

El poeta, el periodista, el intelectual, el líder político y principal artífice de la Guerra Necesaria, desafía su inexperiencia y pone al límite su frágil cuerpo para estar a la altura de los héroes independentistas que lo acompañan.

Con la llegada de Gómez y del Delegado del Partido Revolucionario cubano a la patria se completaba la nómina de los líderes que se reincorporaban a la lucha contra el colonialismo español.

El 24 de febrero de ese año los patriotas se habían lanzado a la manigua y ya para entonces se encontraba en Cuba otro paladín de la libertad, el Mayor General Antonio Maceo Grajales había arribado, días antes, junto a Flor Crombet.

En Rancho de Tabera, el 15 de abril, muy cerca de Cajobabo, Gómez impuso a Martí los grados de Mayor General, máxima jerarquía del Ejército Mambí, y con los que cayó audazmente, el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, de cara al sol y defendiendo la libertad de Cuba a la amó como se ama a una mujer.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *