Constitución de Guáimaro, la primera en fortalecer la unidad

10 de Abr de 2018
   37

Constitución de Guáimaro, la primera en fortalecer la unidad«Guáimaro libre nunca estuvo más hermosa que en los días en que iba a entrar en la gloria y en el sacrificio» escribió José Martí, refiriéndose al poblado de la jurisdicción de Puerto Príncipe, actual provincia de Camagüey donde del 10 y hasta el 12 de abril de 1869 sesionó la Asamblea de Guáimaro.

El encuentro pretendía fortalecer la unidad revolucionaria entre los patriotas alzados en Oriente, Camagüey y Las Villas, debido a que durante la Guerra de independencia contra España, habían surgido tres gobiernos, dos banderas y tres mandos militares con diferentes puntos de vista.

De ese modo, la Asamblea de Representantes tenía el objetivo de crear un gobierno central para la naciente República de Cuba en Armas y una constitución vigente para todo el tiempo que se prolongara la contienda.
Durante las secciones del primer día en la mañana se acordó dividir el país en cuatro departamentos militares: Oriente, Camagüey, Las Villas y Occidente, y se encargó a los dos secretarios redactar el proyecto constitucional. Mientras en la sección vespertina se aprobó y sometió a la consideración del pueblo la nueva constitución.

En la segunda jornada, la bandera de Narciso López se convirtió en la enseña nacional, y se decidió que la enarbolada en La Demajagua por Carlos Manuel de Céspedes, estuviese junto a ella en el salón de sesiones de la Cámara y se considerara parte del tesoro de la República.

La Asamblea de Guáimaro mostró la madurez alcanzada por el movimiento revolucionario cubano y la nación en formación salió de ella con estatura de país independiente y como Estado de Derecho.

A pesar de sus limitaciones, las proyecciones democráticas, libertarias y antiesclavistas fue la base programática a la Revolución, y aunque su estructura y funcionamiento político resultaban demasiado complejos para tiempos de guerra definió concepciones libertarias y democráticas que por siempre estarían presentes en las posteriores Cartas Magnas de Cuba.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *