Historias sobre la piel

5 de Abr de 2018
   51
Historias sobre la piel

Tiempo21 Foto /Angeluis.

Las Tunas.- Hace unos años el amigo de Alejandro le diseñó los rostros de Los Beatles para él, y en lugar de usar una franela alegórica al grupo, se los tatuó en su propia piel, para representar su eterna devoción y amor por esta famosa banda rockera.

Por otro lado, la mamá de Natalia, que es escritora, le dedicó un poema a su hija cuando era pequeñita en el que la llamaba «la noche al revés», porque su piel era blanca y tenía pecas. Esa niña creció, pero aquella definición de su madre quedó grabada en su mente y fue inspiración para pintar en su espalda algunas estrellitas.

A Liz el amor la llevó a dibujarse en código morse la inicial de su novio, pero cuando descubrió que este no le era fiel, decidió cubrirla con un diamante porque «es la roca más fuerte y más difícil de romper». Así mataba dos pájaros de un tiro: se deshacía de lo que fue una muy mala idea, y aprovechaba para gritar a los cuatro vientos su capacidad para superar las vicisitudes.

Son muchas las historias que escuchamos cuando les preguntamos a las personas ¿Por qué decidieron tatuarse? La mayoría es reflejo de las personalidades, otros tienen en su antesala momentos tristes o alegres pero que marcan las vidas de cada individuo, y están aquellos elegidos por los más conocedores que prefieren ir a los inicios de esta práctica, y se tatúan símbolos de culturas lejanas a la realidad cubana, como los maoríes, tribales y otros.

Perfecto resultado de su propia historia

Los orígenes e historia del tatuaje se remontan incluso 12 mil años atrás, aunque los primeros restos daten de hace cinco mil años. Un arte practicado por diferentes culturas, castigado durante ciertos períodos principalmente por una fuerte religiosidad, y rescatado de tierras exóticas hasta prevalecer en pleno siglo XXI.

Todavía hay quienes piensan que dibujar sobre la piel es solo idea de presidiarios, y sin embargo su evolución ha llevado a esta práctica a ser preferida por las mujeres para corregir algunas insatisfacciones en sus rostros, o para sustituir productos de belleza como el lápiz negro que va debajo de los ojos o el delineador.

Varían las formas, los tamaños, los significados, como también varían las edades de los clientes que asisten a los estudios para solicitar un buen servicio, que lo pueda acompañar para toda la vida.

¡Cuidado!

Quizás ahí es donde esté el principal problema, que muchos olvidan que esta es también una decisión para toda la vida, y se dejan llevar por el embullo de sus amigos o lo hacen para no ser excluidos de un grupo en el cual todos tienen tatuajes.

En este sentido, especialistas advierten sobre tintas que causan infecciones, agujas que desencadenan psoriasis o vitiligo, y pigmentos que pueden ser cancerígenos; el rojo es indicado como el color más peligroso.

Enfermedades pulmonares, infecciones en articulaciones, problemas en los ojos debido a unas microbacterias no tuberculosas presentes en algunas tintas, VIH/SIDA, hepatitis B o C, virus como verrugas, moluscos y herpes, tétanos, sífilis y tuberculosis, son algunas de las consecuencias que genera la irresponsabilidad de tatuadores y tatuados.

Escuche la opinión del profesor Vicente de Jesús Álvarez Yabor, especialista de segundo grado en Dermatología

Ir a descargar

Por eso es tan importante asegurarse de que el local donde se solicite el servicio sea confiable, que las herramientas de trabajo estén esterilizadas, y se puede preguntar también a los dueños la procedencia de la tinta.

Hay lugares donde el trabajo es excelente, se toman las medidas de precaución, no se atienden a menores de edad sin el consentimiento de sus padres, se aconseja y orienta sobre los diseños, y se alerta sobre la complejidad para la epidermis de alguna reestructuración de un tatuaje viejo.

Si después de tantos inconvenientes y a pesar del criterio de algunos, la práctica del tatuaje dejó de ser un tabú para convertirse en arte, no se debe dar motivo a un retroceso que provoque un rechazo total, porque hay quienes siguen prefiriendo las historias sobre la piel.

Reportaje en video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *