Voy al estadio, ¿qué me pongo?

Publicado el 26 de Mar de 2018
Portada » Voy al estadio, ¿qué me pongo?

Voy al estadio, ¿qué me pongo?Ir al estadio u otra instalación deportiva es la oportunidad que tienen los   fanáticos a un equipo o seguidores de una de las disciplinaspara demostrar  su fidelidad, y para ello escogen el vestuario que los representa, símbolos, colores, o  logotipos. Pero, ¿tienen los cubanos esa oportunidad a la hora de lucir en su camiseta o pulóver a la figura o equipo favorito?

Ese es el tema que nos ocupa hoy en Sin pelos en la lengua, el podcast de Tiempo21 desde Las Tunas, Cuba.

Realmente el fútbol ha ganado adepto en la juventud, y por otra parte la pelota decayó internacionalmente; no se venden implementos deportivos para que los niños puedan aprovechar en su entretenimiento y cuando aparecen lo hacen a precios muy altos; en los territorios ni siquiera se producen prendas que identifiquen a los equipos deportivos.

Si bien es cierto que cuando Las Tunas llegó a ser subcampeón nacional y en la provincia hubo un resurgir de la pelota, los niños comenzaron a practicarla en terrenos poco adecuados, y en ocasiones sin los implementos apropiados.

Por otra parte, la factura de los pulóveres de los equipos son de muy mala calidad y a veces no tienen toda la estética que esperan los jóvenes, lo que denota que no se toman en cuenta las demandas de las nuevas generaciones. Para los más avezados las causas son muy diversas.

Es cierto que los medios tienen un papel preponderante en la construcción y consumo de los símbolos, y en Cuba en los últimos tiempos se promueven más las ligas extranjeras de fútbol y de beisbol que las nacionales.

Pero este fenómeno escapa de una sola institución. El tema le atañe también al Inder, a la industria, entre otras, de manera que se constituyan estrategias que respondan a la política del Estado cubano.

¿Qué me pongo para ir al estadio? En esa encrucijada se encuentran hoy muchos jóvenes. Por lo tanto el debate no termina. Si usted tiene alguna opinión al respecto puede escribir a nuestra dirección tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos su texto. 

Yo soy Yaicelín Palma Tejas, y le invito a que esté con nosotros la próxima semana para debatir otro tema Sin pelos en la lengua, el podcast de tiempo21.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *