Voy al estadio, ¿qué me pongo?

26 de Mar de 2018
   28

Voy al estadio, ¿qué me pongo?Ir al estadio u otra instalación deportiva es la oportunidad que tienen los   fanáticos a un equipo o seguidores de una de las disciplinaspara demostrar  su fidelidad, y para ello escogen el vestuario que los representa, símbolos, colores, o  logotipos. Pero, ¿tienen los cubanos esa oportunidad a la hora de lucir en su camiseta o pulóver a la figura o equipo favorito?

Ese es el tema que nos ocupa hoy en Sin pelos en la lengua, el podcast de Tiempo21 desde Las Tunas, Cuba.

Realmente el fútbol ha ganado adepto en la juventud, y por otra parte la pelota decayó internacionalmente; no se venden implementos deportivos para que los niños puedan aprovechar en su entretenimiento y cuando aparecen lo hacen a precios muy altos; en los territorios ni siquiera se producen prendas que identifiquen a los equipos deportivos.

Si bien es cierto que cuando Las Tunas llegó a ser subcampeón nacional y en la provincia hubo un resurgir de la pelota, los niños comenzaron a practicarla en terrenos poco adecuados, y en ocasiones sin los implementos apropiados.

Por otra parte, la factura de los pulóveres de los equipos son de muy mala calidad y a veces no tienen toda la estética que esperan los jóvenes, lo que denota que no se toman en cuenta las demandas de las nuevas generaciones. Para los más avezados las causas son muy diversas.

Es cierto que los medios tienen un papel preponderante en la construcción y consumo de los símbolos, y en Cuba en los últimos tiempos se promueven más las ligas extranjeras de fútbol y de beisbol que las nacionales.

Pero este fenómeno escapa de una sola institución. El tema le atañe también al Inder, a la industria, entre otras, de manera que se constituyan estrategias que respondan a la política del Estado cubano.

¿Qué me pongo para ir al estadio? En esa encrucijada se encuentran hoy muchos jóvenes. Por lo tanto el debate no termina. Si usted tiene alguna opinión al respecto puede escribir a nuestra dirección tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos su texto. 

Yo soy Yaicelín Palma Tejas, y le invito a que esté con nosotros la próxima semana para debatir otro tema Sin pelos en la lengua, el podcast de tiempo21.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *