Una líder al Congreso de la FEU

26 de Mar de 2018
   7
Portada » Noticias » Gente » Una líder al Congreso de la FEU
El liderazgo de Nayla Lina

Nayla Lina Domínguez. (Foto de la autora).

Las Tunas.- El amor y el respeto por sus compañeros la caracterizan. De tantos, esos son los dos valores principales que la han convertido en una líder desde pequeña. Hablas con ella y lo percibes al instante, porque en todas sus respuestas, aunque no se lo preguntes, siempre enfatiza en que le gusta que su grupo permanezca unido, y que su principio básico es la solidaridad.

Quizás su sencillez, su manera de conducir a las masas sin autosuficiencia, es lo que ha propiciado que Nayla Lina Domínguez Creo sea admirada por quienes la rodean, los mismos que una vez más reconocieron sus virtudes para elegirla delegada directa al noveno Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

«Hay varias formas de dirigir -dice ella-, pero el liderazgo se obtiene de tu manera de intercambiar con las personas, de tu capacidad para proyectarte ante ellos y hacia ellos, de la confianza que puedas transmitirles».

¿Cómo recibe Nayla esta nueva responsabilidad que han depositado sus compañeros en ella?

«Me vienen tantas cosas a la cabeza, porque a pesar de que ya llevamos dos años juntos y nos conocemos, nunca imaginé que prácticamente todos mis colegas votaran por mí, cuando había otra propuesta con virtudes también admirables y resultados académicos envidiables, pero eso me llenó de orgullo, y me hace pensar en que aunque uno trabaje desinteresadamente, no lo hace en vano, porque los demás te lo reconocen».

¿Cuáles serían esos temas que te gustaría debatir en el Congreso?

«En el Congreso como en otras oportunidades que he tenido, defenderé a los estudiantes, no a los que dirigen, sino al que casi no se siente en el aula porque es tímido, al que escribe poemas y nadie se lo celebra, al que viene de una familia disfuncional y aun así es buen estudiante, al muchacho y a la muchacha que duermen todos los días en la escuela porque son de otros municipios, al que no tiene celular, ni computadora; en fin, a todos, porque todos tenemos los mismos derechos, y si alguno de ellos faltara la brigada no funcionaría y por ende la organización tampoco.

«Creo que se nos debe apoyar más, sobre todo en la gestión de un transporte para garantizar la participación en eventos que se desarrollan en otras provincias. También con el acceso a Internet, tan importante para ir a tono con los cambios y descubrimientos científicos que se hacen dentro de la medicina; y no por último es menos importante, la recreación. En Las Tunas hay que crear más espacios juveniles con precios asequibles para los estudiantes, porque a fin de cuentas nuestra edad implica entusiasmo, mucha energía y deseos de compartir con los amigos”.

Según tus impresiones, ¿cuál sería la debilidad de la FEU?

«La falta de unidad. Si a la FEU le pasara lo que pasó en la Guerra de los Diez Años, en la que los sentimientos caudillistas y regionalistas condujeron al fracaso de varias acciones revolucionarias, yo creo que ese sería el fin de la organización.

«No podemos pensar en resolver mi problema, hay que pensar en colectivo, en que el problema de aquel es mío, y que lo que a mí me interesa también puede interesarle a otro. Tenemos que ayudarnos, nadie nos va a entender mejor que entre nosotros mismos. Si cada uno hala para su lado la soga se rompe y ni para uno ni para el otro.

«Esa es una virtud de la brigada cuatro de segundo año de Medicina, mi grupo. Hoy es uno de los más destacados en la Universidad precisamente porque ha permanecido unido en todas las actividades, y así los proyectos se logran mejor».

Nayla es una de los 95 delegados directos que se elegirán en toda Cuba para representar a las seis mil brigadas universitarias en el noveno Congreso de la FEU en el próximo mes de julio.

Ellos y el resto de los jóvenes electos en los eventos provinciales con vista al cónclave sumarán 400, cifra que supera la de años anteriores para hacer más representativa a la única organización en el mundo que tiene 95 años.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Artista del lente

Artista del lente

Es un honor para mí hablar de Raulito Verdecie, un verdadero maestro de la luz y el movimiento.
Su habilidad para capturar la esencia de cada momento es simplemente incomparable. Con su lente, no solo graba imágenes, sino que cuenta historias, evoca emociones y nos transporta a mundos que de otro modo permanecerían invisibles. Cada encuadre es una obra de arte meticulosamente planeada, y cada movimiento de cámara es tan fluido y preciso que parece una danza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *