Prevén aumento de extracción de oro en Las Tunas

19 de Feb de 2018
   17
Portada » Noticias » Las Tunas » Prevén aumento de extracción de oro en Las Tunas
Prevén aumento de la extracción de oro en Las Tunas

Un conjunto de piscinas y varias instalaciones conforman la mina de oro al aire libre de Jobabo, la que posee reservas para 10 años o más de explotación.

Las Tunas.- Unos 111 kilogramos de oro prevén extraer durante el año 2018 los trabajadores de la mina Golden Hill, del municipio de Jobabo, en la provincia de Las Tunas, según Geomel Vila Placeres, director de la Unidad Empresarial de Base.

Precisó el funcionario que para ello están garantizados todos los insumos materiales, desde la tecnología requerida, las sustancias químicas para la producción del metal y un equipo conformado por más de un centenar de obreros, en su mayoría residentes en zonas cercanas.

Prevén aumento de la extracción de oro en Las Tunas

Geomel Vila Placeres, director de la Unidad Empresarial de Base Golden Hill, de Jobabo.

A su juicio comenzaron bien este calendario pues se cumplió el plan del mes de enero, y la idea es acelerar las labores para estar en mejores condiciones cuando inicie la temporada ciclónica.

Precisamente el embate del huracán Irma fue una de las causas por las que no se pudo obtener lo previsto en el 2017, pues las intensas lluvias provocaron la inundación del yacimiento con mayores reservas auríferas.

El pasado año también se limitó la extracción de oro solo al 96,7 por ciento del plan por la labor inversionista que concluyó en el primer trimestre, en la que se mejoró el procesamiento de residuales con la consiguiente disminución de los índices de vulnerabilidad.

Para garantizar la protección del entorno, en la principal reserva de oro del territorio tunero se organizó un plan de monitoreo medioambiental que evita impactos negativos al entorno desde el área de concesión hasta la presa El Lavado y con ello se protegen tanto las aguas superficiales como subterráneas.

Los antecedentes de la actual mina de oro del territorio jobabense se remontan a la época de la colonización española y se han reportado yacimientos de oro en los depósitos de Little Golden Hill, Big Golden Hill y Trhee Hill, con reservas para más de una década de explotación.

En el año 2004, a partir del financiamiento de un proyecto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, se decidió el rescate del lugar, teniendo en cuenta los precios de comercialización del producto a nivel internacional.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas: Jobabo - Las Tunas - oro

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *