Vicente García contra el Pacto del Zanjón

Publicado el 10 de Feb de 2018
Portada » Vicente García contra el Pacto del Zanjón

Vicente García contra el Pacto del ZanjónEl 10 de febrero de 1878 se firma el Pacto del Zanjón, acuerdo que pretendía poner fin a la Guerra de los Diez años contra la metrópolis española y que devino una de las páginas más tristes de la historia de Cuba.

Sin embargo, varios jefes cubanos no aceptaron la propuesta de una paz sin independencia, ni libertad para los esclavos. Entre ellos, el Mayor General tunero, Vicente García González sobresale como el primero que se opuso a negociar con el mando español.

Aunque durante décadas se proclamó lo contrario, investigaciones recientes respaldadas por importantes historiadores cubanos atestiguan que el General español Arsenio Martínez Campos trató de convencer al caudillo tunero en la reunión que sostuvieron el siete de febrero en el Chorrillo, en la provincia de Camagüey. Pues, dada su importancia en la región oriental, sí Vicente firmaba, los demás jefes lo seguirían.

El historiador de la ciudad de Las Tunas, Víctor Marrero Zaldívar dijo a Tiempo 21 que «los españoles consideraban que Vicente García era la piedra angular para ponerle fin a la guerra y por ello, es el primero con el que Martínez Campos se entrevista y no logra convencerlo»

Agregó que «El Chorrillo es la primera protesta cubana contra el Pacto del Zanjón y Vicente viene a ser una especie de coordinador de la Protesta de Baraguá del 15 marzo del 1878. Es una lástima que todo el mérito se le conceda a Maceo, que bien merecido lo tiene, como bien merecido se lo tiene también, Vicente García»

Cuando Antonio Maceo en Mangos de Baraguá, rehúsa el acuerdo de paz contaba con el apoyo de las tropas tuneras al mando del General García, las cuales acamparon muy cerca para apoyar al Titán de Bronce ante la perspectiva de una posible traición.

Aunque lentamente, la verdad histórica terminará por imponerse y un día se reconocerán todos los méritos y la grandeza de Vicente García, quien nunca aceptó el Pacto del Zanjón y tras su negativa de deponer las armas, el 16 de marzo de 1878, fue nombrado General en jefe de los Ejércitos de la República y Maceo su segundo al mando.

Las tropas tuneras tienen el mérito de haber sido las últimas que depusieron las armas con todos los honores militares el seis de junio de 1878, obligados por las difíciles condiciones materiales en las que se desarrollaba la guerra, pero con la frente en alto y sin aceptar la paz sin independencia.

El Pacto del Zanjón es un documento integrado por siete proposiciones de paz asumido por el Comité del Centro de la isla, el cual en composición de siete miembros sustituyó a la Cámara de Representantes. Fue firmado con el capitán general de la isla de Cuba, Arsenio Martínez Campos, en el cuartel español de San Agustín del Zanjón, actual provincia de Camagüey.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Las Tunas.- Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, esos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces. El 4 de agosto...

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigüe, acontecida entre el 11 y 21 de julio de 1958, comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra. Entre la sangre derramada en aquella...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *