Camilo Cienfuegos vive en su leyenda

6 de Feb de 2018
Portada » Noticias » Camilo Cienfuegos vive en su leyenda

Camilo Cienfuegos vive en su leyendaInmortalizado en innumerables fotografías siempre sonriente y con la mirada chispeante, es difícil para quienes lo conocemos desde su leyenda de héroe revolucionario, imaginar a Camilo Cienfuegos Gorriarán, de mal humor o apesadumbrado por el fracaso.

Y es que sus leyendas de los tiempos de la lucha armada en la Sierra Maestra y en el llano hablan de su picardía de cubano que siempre busca la parte buena de las cosas y enfrenta las dificultades con optimismo.

La Imagen y el recuerdo de Camilo siempre van ligados al valor y la intrepidez que lo distinguió desde que se enroló con los 81 restantes tripulantes del yate Granma.

En cada combate en la Sierra fue ganando la confianza de Fidel Castro, el respeto de su tropa y el amor incondicional de los campesinos.

Sobre él recayó la responsabilidad ya con grados de Comandante de dirigir la columna, Antonio Maceo, y llevar la guerra al occidente del país.

Su firmeza y lealtad para enfrentar a traidores y enemigos, lo forjaron como combatiente y jefe capaz de llevar adelante las más arriesgas y delicadas operaciones.

También, junto al Che Guevara, de quien aprendió la responsabilidad de ser revolucionario, formó una inseparable pareja de amigos-hermanos-héroes, que devino en el ejemplo más enaltecedor de la amistad y la comunidad de ideales.

La desaparición del Comandante de la sonrisa amplia, a los 27 años, dejó un vacío inmenso en el corazón de los cubanos. Su cuerpo nunca fue encontrado. Quizás por eso, la esperanza de que esté entre nosotros y en todas partes nunca se apaga del todo a pesar del paso de los años.

Hoy, el protagonista de tantas batallas, el héroe de aquellas leyendas llenas de bravura y también de tanto ingenio, cumpliría 86 años de edad y su ausencia aún duele.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *