Comandancia del Cuarto Frente en la memoria de San Joaquín

18 de Oct de 2018
Portada » Noticias » Comandancia del Cuarto Frente en la memoria de San Joaquín

Las Tunas.- Amores frustrados, encuentros de viejos amigos, juegos de niños y otras muchas vivencias atesora bajo su frondosa copa el añejo algarrobo que crece a la entrada del camino de San Joaquín, actual municipio de Majibacoa.

Pero, sí su rugoso tronco pudiera hablar, seguramente diría que entre las más preciadas se encuentra aquel 18 de octubre de 1958, cuando la agotada tropa de Eduardo Sardiñas (Lalo), acampó al amparo de sus ramas.

Comandancia del Cuarto Frente en la memoria de San Joaquín

Cada año los interesados por la historia llegan a la Comandancia de la columna 12, perteneciente al Cuarto Frente Oriental del Ejercito Rebelde «Simón Bolívar».

La memoria popular asegura que allí los encontró Rolando, el boticario del pueblo, quien les ofreció su propia casa para que establecieran la Comandancia de la columna 12, perteneciente al Cuarto Frente Oriental del Ejercito Rebelde «Simón Bolívar» durante la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Escuche el reportaje

Descargue el audio

Los rebeldes, con Manuel (Piti) Fajardo como segundo jefe y bajo el mando del comandante Delio Gómez Ochoa, bajaron de la Sierra Maestra con la orientación de Fidel Castro, de unificar las acciones de los grupos rebeldes independientes que operaban en de la provincia de Las Tunas y aunar los esfuerzos para impedir la entrada de refuerzos del ejército al oriente del país.

Inmediatamente, los humildes campesinos del lugar se convirtieron en colaboradores de los revolucionarios para el aprovisionamiento de alimentos, el cuidado de los heridos y el servicio de enlaces, tareas que realizaban ante la guardia rural y el ejército de Batista.

Desde entonces, Palo Grande, como llaman al algarrobo los habitantes del lugar, protagonizó la trasformación de los guajiros que lograron alfabetizarse y hoy sus hijos estudian en la universidad.

Y aunque el árbol sigue siendo el centro que protagoniza reuniones y fiestas cucalambeanas, a su alrededor  crecen obras de la Revolución, como el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, la farmacia, la escuela primaria, y el círculo social del pueblo.

La modesta casa campesina, donde estuviera la Comandancia, acoge actualmente tres salas adjuntas al museo Francisco Vega Espinosa, del municipio de Majibacoa.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *