En Bejuco se resumió un año más del trabajo comunitario que emancipa a los habitantes de Las Tunas

30 de Dic de 2018
Portada » En Bejuco se resumió un año más del trabajo comunitario que emancipa a los habitantes de Las Tunas

Bartle, Las Tunas.- Pocos espacios de participación popular en Cuba tienen la característica del Trabajo comunitario integrado Por nosotros mismos, que pone en práctica la Asamblea Provincial del Poder Popular en Las Tunas, que este 2018 arribó  a su primer lustro de creado.

Concebido como proyecto social y comunitario basado en el concepto Revolución de Fidel Castro de emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos, la iniciativa ha generado en estos cinco años la integración de fuerzas endógenas y exógenas a favor del desarrollo de barrios, comunidades, pueblos y ciudades.

Esto último ha sido su mayor acierto: involucrar a los actores de cada barrio en la solución de los problemas comunitarios, pero ha ido más allá, se ha convertido en el mejor de los espacios y escenarios posibles para dar a conocer las potencialidades de cada localidad en todas las materias, fundamentalmente en lo relacionado a las manifestaciones socioculturales.

Como los anteriores, en el desarrollado la jornada de este domingo 30 de diciembre en la comunidad de Bejuco perteneciente al Consejo Popular de Bartle, municipio de Las Tunas, el delegado de la circunscripción, Guillermo Nápoles Fajardo, al resumir las principales actividades realizadas previo a esta evaluación destacó la amplia participación y movilización del pueblo en aras fundamentalmente de engalanar el barrio para recibir a lugareños y visitantes y resolver problemas de carácter material.

Bejuco fue una muestra de lo que ha sucedido en las 349 comunidades tuneras que han protagonizado el año que llega a su fin este tipo de iniciativa, en la cual, luego de la evaluación que realiza cada delegado, el presidente o presidenta del gobierno en el municipio en cuestión, dirige un debate entre autoridades administrativas que hasta allí llegan y los lugareños.

Los vecinos plantean abiertamente las problemáticas que dependen de recursos no disponibles en el barrio y los directivos dan respuesta a la posible solución, en muchos casos se destraban burocratismos y en otros se decide la inclusión en los planes de la economía de aquellas necesidades que le urgen inversiones a corto, mediano o largo plazo.

Al concluir el debate en el propio encuentro se aprovecha la oportunidad y se entregan reconocimientos a quienes se destacan en las tareas comunitarias y se reconocen aquellas instituciones, dependencias estatales o campesinas con resultados favorables en la producción, los servicios o la docencia.

Al final, como ocurrió este 30 de diciembre en Bejuco,  tiene lugar una feria comercial, agropecuaria, gastronómica y de los servicios donde los vecinos adquieren  disimiles productos que no siempre están al alcance de quienes viven en lugares intrincados o de difícil acceso y  luego  desarrollan un verdadero guateque o fiesta popular que amenizan los aficionados al arte del propio entorno, no falta la refrescante cerveza, el macho asado, la caldosa o ajiaco,  y en familia se baila y disfruta en un momento especial.

Por nosotros mismos en nada intenta ni parecerse ni suplantar los procesos de rendición de cuenta del delegado a sus electores, han planteado en más de una ocasión los dirigentes de esta provincia, y hasta ahora lo han logrado, cada uno puede ser complemento del otro y ambos  muestra de una democracia participativa sin par en el mundo.

Muchos son los retos de esta iniciativa nacida en la provincia de Las Tunas, y su principal radica en no caer en la monotonía, el otro satisfacer las demandas de los comunitarios, pese a que muy bien están diseñadas las estrategias para lograrlo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *