Las Tunas no confía en su estabilidad sanitaria

3 de Feb de 2021
   43
El tapabocas ni se presta, ni se deja en casa

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas registra, desde hace más de una semana, los indicadores más favorables del país en cuanto a la incidencia de la Covid-19, pero esa realidad no puede confiar a los habitantes del territorio porque prosigue la aparición de casos, en lo particular, autóctonos, y existen condicionantes a no desestimar.

Aldo Cortés González, el principal experto en el tema de la pandemia en Las Tunas, explicó que la transmisión de la enfermedad es alta en la mayor parte del país, la población viaja, continúa el arribo de visitantes enfermos y el descuido en las medidas de autoprotección, sobre todo por la baja percepción del riesgo.

Hasta el segundo día de febrero la provincia acumuló 266 casos desde el inicio del problema de salud en marzo de 2020 y suma ocho nuevos contagios al cierre de esta información, con un fallecido en abril por la Covid y 33 casos activos en las últimas dos semanas, la mayoría autóctonos.

Los municipios de Las Tunas, Puerto Padre, Jesús Menéndez y Majibacoa reportan la mayor afectación por el nuevo coronavirus y con los casos recientes se incorpora Amancio, al sur del territorio.

Permanecen ingresados 33 pacientes entre los servicios de salud de Holguín y la ciudad cabecera de Las Tunas, esta última con la atención al paciente positivo asintomático y sin comorbilidades que comprometan su vida.

La cifra de pacientes sospechosos en vigilancia fluctúa cada jornada y se unen a los más de 146 en seguimiento tras haber padecido la enfermedad.

En la mañana del 3 de febrero el doctor Cortés González, alertó a la audiencia de la Emisora Provincial Radio Victoria de Las Tunas la conducta sugerida por salud pública en un territorio que reporta cierta estabilidad de la Covid -19, frente al cuadro sanitario del resto de Cuba.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *