Las Tunas no confía en su estabilidad sanitaria

3 de Feb de 2021
   22
El tapabocas ni se presta, ni se deja en casa
Portada » Noticias » Salud » Las Tunas no confía en su estabilidad sanitaria

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas registra, desde hace más de una semana, los indicadores más favorables del país en cuanto a la incidencia de la Covid-19, pero esa realidad no puede confiar a los habitantes del territorio porque prosigue la aparición de casos, en lo particular, autóctonos, y existen condicionantes a no desestimar.

Aldo Cortés González, el principal experto en el tema de la pandemia en Las Tunas, explicó que la transmisión de la enfermedad es alta en la mayor parte del país, la población viaja, continúa el arribo de visitantes enfermos y el descuido en las medidas de autoprotección, sobre todo por la baja percepción del riesgo.

Hasta el segundo día de febrero la provincia acumuló 266 casos desde el inicio del problema de salud en marzo de 2020 y suma ocho nuevos contagios al cierre de esta información, con un fallecido en abril por la Covid y 33 casos activos en las últimas dos semanas, la mayoría autóctonos.

Los municipios de Las Tunas, Puerto Padre, Jesús Menéndez y Majibacoa reportan la mayor afectación por el nuevo coronavirus y con los casos recientes se incorpora Amancio, al sur del territorio.

Permanecen ingresados 33 pacientes entre los servicios de salud de Holguín y la ciudad cabecera de Las Tunas, esta última con la atención al paciente positivo asintomático y sin comorbilidades que comprometan su vida.

La cifra de pacientes sospechosos en vigilancia fluctúa cada jornada y se unen a los más de 146 en seguimiento tras haber padecido la enfermedad.

En la mañana del 3 de febrero el doctor Cortés González, alertó a la audiencia de la Emisora Provincial Radio Victoria de Las Tunas la conducta sugerida por salud pública en un territorio que reporta cierta estabilidad de la Covid -19, frente al cuadro sanitario del resto de Cuba.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *