Nuevo panorama de gestión productiva con alto costo de insumos agrícolas

18 de Ene de 2021
   56
Nuevo panorama de gestión productiva con alto costo de insumos agrícolas

Jobabo.- Ajustar la producción agropecuaria en un panorama de ordenamiento monetario es prioridad, se asegura a todos los niveles, y se exige a gritos no solo por las instancias gubernamentales locales, sino por parte de la población que es quien demanda todo lo que sale del campo.

El dilema está en que con el ordenamiento han cambiado las configuraciones de un programa agroalimentario, que si bien hasta el 31 de diciembre era deficitario en toda su dimensión (aquí en Jobabo), venía dando algunos pasos en recuperarse del estancón productivo con algunos incentivos que devenían en la descentralización y la posibilidad de exportar; ello a su vez, generó buenas expectativas en el campesinado y los dirigentes de cooperativas.

platanales jobabo

Expectantes, en este nuevo escenario económico que arrancó el  primero de enero, quienes han echado raíces en la tierra asienten con buena intensión los cambios, pero se se mantienen en el típico esbozo de un panorama que es muy digerible por un lado pero, al parecer, muy mal calculado por otro, y se trata de los precios mayoristas de los insumos y cómo encarecen ahora las producciones.

A ello se suma un fenómeno complejo en la comercialización que a juicio de quienes han lidiado con Acopio, la principal entidad destinada a llevar al mercado minorista lo que sale del campo, se ven, como productores relegados a ganar menos mientras que Acopio gana casi o más que quienes laborean en el campo.

Dentro el complejo engranaje de la agricultura, lo que se pide es que los viejos problemas entre cooperativistas y comercializadores jobabenses no se traslade a este nuevo escenario. Y en especial, no aparezcan otros problemas que complejicen más el asunto de la comida que con mucho esfuerzo se produce para el pueblo.

En realidad, queda la incertidumbre entre los que producen, en unos cuantos aspectos, precios de insumos, incongruencias entre productos de alto coste, exigencia sin respaldo material, y sobre todo, un engranaje comercial poco fiable.

Para Juan Carlos Avila, campesino y presidente de la CCS Rafael Trejo, la mayor cooperativa agrícola del municipio, no hay mucho chance para los productores de viandas.

Insumos sobrevalorados, precios que benefician solo a los comercializadores, cosechas subvaloradas, costos mayoristas de poco margen de ganancia para los campesinos y cooperativistas, y el todavía sin resolver problema de Acopio, una entidad que tendrá que renovarse de inmediato si no quiere perder el monopolio comercial del agro jobabense.

Aunque se sabe, existen problemas y es chocante ese dilema de los precios mayoristas, el principal compromiso es producir y es difícil toparse con alguien, de los que saben de agricultura, porque lo llevan en la sangre, que rehúyan de su tarea, por lo menos, aquí se habla de irle con todo a esos planes y aportar más alimentos. (Tomado de Radio Cabaniguán)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *