Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

8 de Ene de 2021
   17
Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario
Portada » Noticias » Educación » Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

Las Tunas. – Optar por una carrera equivocada puede tronchar el futuro de cualquier estudiante, aun cuando este es talentoso. La vocación resulta indispensable para crear profesionales de éxito. Esta premisa incentivó a estudiantes y egresados de la carrera de Microbiología de la Universidad de La Habana a compartir sus experiencias con alumnos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de Las Tunas.

“Muchos estudiantes llegan a la universidad sin estar ubicados en el plan de estudios ni la proyección de la carrera. Se desilusionan en primer año con asignaturas como Matemática y Física que aparentemente no tenían nada que ver con la Microbiología, pero son necesarias para formar a un científico integral”, comentó Grabiel García Velázquez, profesor del Departamento de Microbiología y Virología de la Casa de Altos Estudios de La Habana.

Durante el debate los estudiantes del IPVCE Luis Urquiza Jorge se interesaron por las diferencias entre las carreras de Microbiología y Bioquímica, la cercanía con ramas de la Medicina, así como las asignaturas principales. Muchos descubrieron en el encuentro que sus aptitudes estaban más enfocadas a esta vertiente científica.

Es usual que la Medicina esté entre las primeras opciones de un estudiante preuniversitario. Muchos quieren salvar vidas, investigar el origen y evolución de los virus o ver a través de un microscopio el universo que pocos conocen; pero otras profesiones como la Microbiología y la Bioquímica pueden brindar las mismas gratificaciones.

Los alumnos del IPVCE Luis Urquiza Jorge, uno de los más destacados del país por resultados en competencias nacionales y foráneas, son una cantera segura de científicos de alto nivel; mostrarles el espectro de posibilidades en carreras no tan conocidas es fundamental.

El panorama mundial amerita la formación de científicos de excelencia. En Cuba existe mucho potencial y es necesario explotarlo. Así lo reconoció García Velázquez, quien hace ocho años atrás era un alumno de este centro de enseñanza.

“Profesiones como esta tienen mucho auge actualmente en todo el orbe, porque nosotros los microbiólogos estamos en el frente de batalla contra las pandemias; somos los primeros diagnosticadores, quienes trabajamos con las pruebas de Biología Molecular o PCR, un examen básico de la carrera. Gracias a la Microbiología se le han dado soluciones a través de fármacos o vacunas a diferentes virus”.

Elegir la carrera adecuada, según nuestras capacidades e intereses, es un paso decisivo que marcará sin dudas nuestro futuro, pero para que este proceso se concrete de forma adecuada resulta imprescindible el vínculo estrecho con profesionales de diversas esferas que faciliten la toma de decisiones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *