Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

8 de Ene de 2021
   81
Microbiología: una opción interesante para estudiantes del preuniversitario

Las Tunas. – Optar por una carrera equivocada puede tronchar el futuro de cualquier estudiante, aun cuando este es talentoso. La vocación resulta indispensable para crear profesionales de éxito. Esta premisa incentivó a estudiantes y egresados de la carrera de Microbiología de la Universidad de La Habana a compartir sus experiencias con alumnos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de Las Tunas.

“Muchos estudiantes llegan a la universidad sin estar ubicados en el plan de estudios ni la proyección de la carrera. Se desilusionan en primer año con asignaturas como Matemática y Física que aparentemente no tenían nada que ver con la Microbiología, pero son necesarias para formar a un científico integral”, comentó Grabiel García Velázquez, profesor del Departamento de Microbiología y Virología de la Casa de Altos Estudios de La Habana.

Durante el debate los estudiantes del IPVCE Luis Urquiza Jorge se interesaron por las diferencias entre las carreras de Microbiología y Bioquímica, la cercanía con ramas de la Medicina, así como las asignaturas principales. Muchos descubrieron en el encuentro que sus aptitudes estaban más enfocadas a esta vertiente científica.

Es usual que la Medicina esté entre las primeras opciones de un estudiante preuniversitario. Muchos quieren salvar vidas, investigar el origen y evolución de los virus o ver a través de un microscopio el universo que pocos conocen; pero otras profesiones como la Microbiología y la Bioquímica pueden brindar las mismas gratificaciones.

Los alumnos del IPVCE Luis Urquiza Jorge, uno de los más destacados del país por resultados en competencias nacionales y foráneas, son una cantera segura de científicos de alto nivel; mostrarles el espectro de posibilidades en carreras no tan conocidas es fundamental.

El panorama mundial amerita la formación de científicos de excelencia. En Cuba existe mucho potencial y es necesario explotarlo. Así lo reconoció García Velázquez, quien hace ocho años atrás era un alumno de este centro de enseñanza.

“Profesiones como esta tienen mucho auge actualmente en todo el orbe, porque nosotros los microbiólogos estamos en el frente de batalla contra las pandemias; somos los primeros diagnosticadores, quienes trabajamos con las pruebas de Biología Molecular o PCR, un examen básico de la carrera. Gracias a la Microbiología se le han dado soluciones a través de fármacos o vacunas a diferentes virus”.

Elegir la carrera adecuada, según nuestras capacidades e intereses, es un paso decisivo que marcará sin dudas nuestro futuro, pero para que este proceso se concrete de forma adecuada resulta imprescindible el vínculo estrecho con profesionales de diversas esferas que faciliten la toma de decisiones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *