Los CDR en Las Tunas reafirman su defensa a la Revolución

22 de Dic de 2020
Portada » Noticias » Los CDR en Las Tunas reafirman su defensa a la Revolución

Las Tunas. – Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) han estado en la primera línea de combate, en reafirmación a sus principios fundacionales de mantener la unidad del pueblo y sus principales conquistas.

En el 2020 los integrantes de la mayor organización de masas en Las Tunas intensificaron su accionar en los barrios, lo cual contribuyó al cumplimiento de sus principales metas y a un mejor funcionamiento de las estructuras.

Estos resultados, sumados a su desempeño en el enfrentamiento a la Covid-19, ayudaron a que los CDR lograran la condición de destacados en la emulación nacional por su aniversario 60, acontecimiento que trajo mucha alegría para la provincia.

Durante la etapa, los cederistas tuneros estuvieron entre los voluntarios que tomaron parte en la lucha contra la pandemia, colaboraron en las pesquisas sanitarias en los barrios, la asistencia a familias vulnerables y en los centros de aislamiento.

La coordinadora provincial, Maura Rodríguez Ramírez, explicó que el propósito era llegar casa a casa para ayudar al control y a la prevención del nuevo coronavirus.

Los CDR en la provincia cierran también el 2020 con avances sostenidos en las tareas medulares, lo cual le posibilitó mantenerse entre los territorios que encabezaron la emulación nacional por su aniversario 60. Por primera vez cuatro municipios tuneros (Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez y Majibacoa) obtuvieron la categoría de vanguardias nacionales.

Este año, la fecha se festejó sin la masividad de otros tiempos, pero con alegría y motivación por la condición de destacado.

La organización sobresale en la producción de alimentos a través del movimiento popular Desde mi barrio cultiva tu pedacito, de conjunto con el Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

Este 2020 los CDR fueron vanguardias en las donaciones voluntarias de sangre, por lo que la provincia mereció la sede del Acto Nacional; además consolidó su funcionamiento y la estabilidad y completamiento de sus estructuras.

El Premio del Barrio le fue otorgado al Banco Provincial de Sangre 28 de Septiembre y al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge, en ocasión de las actividades por los 60 años de los comités.

El empuje y protagonismo de los jóvenes, integrados a los Destacamentos Aniversario 60, fueron decisivos también para el logro de los resultados en la etapa.

Los barrios debate forman parte del trabajo de los CDR en la provincia; temas medulares como el enfrentamiento a las ilegalidades, indisciplinas sociales, bloqueo económico, violaciones de precios y el papel de cada tunero desde su entorno han marcado los análisis en estos encuentros, con amplia participación popular, bajo la convocatoria de pensar como país.

Los CDR en Las Tunas se han crecido y han alcanzado mayor unidad, compromiso y desempeño, aun en las contingencias que vive el país. Justo la respuesta acostumbrada de los tuneros ante cada misión y combate en defensa de la Revolución.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *